Jueves, 22 de Mayo de 2025  
 
 

 
 
 
Actualidad

800 nuevas viviendas sociales se construirán en la comuna de Los Andes

Proyectos se construirán en calles Laberinto y Pascual Baburizza.
  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir
Foto: Andes Online

Foto: Andes Online

 
Más Noticias
     
  Con masivo desfile colegios e instituciones Los Andes rindió homenaje al 146° Aniversario del Combate Naval de Iquique y Día de las Glorias Navales
  Calle Larga finaliza proceso de participación comunitaria para la elaboración de Plan de Acción Comunal de Cambio Climático
  Consejo Regional aprueba incremento presupuestario para obras de alcantarillado en la Villa Rinconada
  Comienza la recolección de aparatos electrónicos en desuso en dos comunas de Aconcagua
  Director Nacional de INIA subraya importancia de resguardar la sostenibilidad en toda la cadena agroalimentaria
  En un 20% aumentaron las postulaciones a fondos del Senama en la comuna de Los Andes
 
 

LOS ANDES.- Cerca de 800 nuevas viviendas sociales podrían construirse en el mediano plazo en distintos puntos de la ciudad de Los Andes mediante el gestionamiento ante el fondo para la construcción de nuevas viviendas. La encargada de la oficina de la vivienda de la Municipalidad, Francisca Torres, indicó que se esperan construir 500 casas en el sector de Calle Laberinto (Jardines Familiares) y 300 departamentos en Avenida Pascual Baburizza (a un costado de Lomas de Santa Rosa), los se harán realidad en un plazo no superior a los 18 meses. La profesional explicó que el principal requisito para postular a estas viviendas es contar con Ficha de Protección Social, ni haber obtenido un subsidio similar anteriormente. La modalidad de este beneficio es sin deuda, no obstante, las familias favorecidas deben poseer un ahorro de 40 UF, en el caso de los departamentos, y 20 UF, para las casas. Torres precisó que los proyectos presentados y gestionados ante el Ministerio de la Vivienda -a través del SERVIU- “no sólo se remiten a la superficie construida, que en el caso de los departamentos es de 57 metros cuadrados, sino que también al entorno de áreas verdes y espacios de recreación”. Durante el último año, la Oficina de la Vivienda Municipal se transformó en una Entidad de Gestión Inmobiliaria Social (EGIS), habiendo logrado la obtención de subsidios para ampliación –sin deuda- para 31 familias de la Villa Bicentenario. En tanto, otros 32 Comités Habitacionales trabajan actualmente con el municipio para lograr subsidios similares.


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Mayo, un llamado a cuidar a quienes cuidan

Consumidores chilenos y métodos de pago, ¿asunto de discriminación?

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto