ACONCAGUA.- El Servicio Agrícola y Ganadero Región de la Quinta región se encuentra realizando una serie de inspecciones a los semilleros bajo certificación varietal, acciones consistentes en verificar en terreno la calidad del material que se multiplica o incrementa para ser exportado a los países demandantes de este insumo.
Es así como el equipo regional de Semillas del SAG realiza cada temporada inspecciones a los semilleros, con el objetivo de supervisar que se esté cumpliendo el procedimiento SAG, el cual se ajusta a las Normas tanto de la OECD (Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico) y a las de AOSCA (Asociación de Agencias Americanas de Certificación de Semillas).
“En estas inspecciones se busca certificar la calidad de las semillas que se producen, en relación a la identidad y pureza de las mismas. En el caso de nuestra región, la producción de semillas bajo certificación varietal se realiza principalmente en las especies maíz, maravilla y tabaco”, explicó el Director Regional (s) del SAG Región de Valparaíso, Mauricio Malareé.
La temporada comenzó en diciembre 2009 con los primeros avisos de floración, dándose inicio a la inspección de los semilleros, que en la región alcanzan una superficie superior a las 400 hectáreas.
“Nuestros inspectores e inspectoras realizan inspecciones periódicas, en distintos momentos de floración a los cultivos antes mencionados, con el propósito de verificar el cumplimiento de la normativa y poder dar alternativas, con el fin a subsanar en conjunto con las empresas alguna no conformidad”, asevera la Encargada Regional de Semillas, María Rosa Mery.
La sección regional de semilla trabaja con dos equipos distribuidos en Zonas Cordillera y Zona Costa, los cuales son contratados en el marco del convenio de Semillas SAG-ANPROS (Asociación Nacional de Productores de Semillas).
|