Martes, 6 de Mayo de 2025  
 
 

 
 
 
Comuna

Implementan área de protección a la biodiversidad en Piguchén

Se trata de un proyecto financiado por el Programa Conjunto PNUD - UE para Combatir la Desertificación y asesorado por Pro Aconcagua.
  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir
Foto: Andes Online

Foto: Andes Online

 
Más Noticias
     
  Municipio entregó una moderna pistola detectora de velocidad a Carabineros de San Esteban en la celebración de su aniversario
  Implementan segunda etapa de obras de mejoras en escuela Río Colorado
  Alcalde de Rinconada rindió su cuenta pública destacando los logros alcanzados y desafíos superados en un año complejo
  San Felipe se encuentra dentro de las quince comunas más afectadas por pérdida de suelo en la Región de Valparaíso
  Putaendo es la primera comuna del Valle de Aconcagua donde se implementa la estrategia de Universalización de la Atención Primaria de Salud (APS)
  Comenzó proceso de Participación Ciudadana de polémico proyecto eléctrico en sector La Estancilla de Llay Llay
 
 

ACONCAGUA.- Con intercambio de experiencias se realizó el cierre del proyecto “Implementación de un Área de Protección de la Biodiversidad Local en la Comunidad La Victoria de Piguchén”, financiado por el Programa Conjunto PNUD - UE para Combatir la Desertificación y asesorado por Pro Aconcagua. La actividad, que se llevó a efecto en el Sector de La Orilla en Rinconada de Silva, comuna de Putaendo, asistieron más de 15 socios de la “Comunidad La Victoria de Piguchén”, quienes conocieron los logros del proyecto e intercambiaron experiencias otras comunidades que han o están ejecutando proyectos ambientales. En la ocasión se mostró también, la forestación de una superficie de 8 hectáreas y el sistema de riego utilizado para lograr un crecimiento eficiente de las especies forestadas. En el desarrollo del proyecto “Implementación de un Área de Protección de la Biodiversidad Local en la Comunidad La Victoria de Piguchén\", se implementó un área de protección en el sector de Ramadillas, donde se forestó con más 500 árboles nativos con el objetivo de convertir el lugar en un destino turístico para los habitantes del valle de Aconcagua y la fabricación de Ollas Brujas cuyo objetivo es disminuir el impacto de la deforestación y recuperar la biodiversidad perdida por la misma causa. Al término de la visita al sector intervenido, se dirigieron al Oasis Baños del Parrón, de propiedad de la comunidad de Rinconada de Silva, camping turístico cuya característica principal es que cuenta con energía solar en sus instalaciones.


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Sin docentes no hay educación, ni buena ni mala

Mirando El Horizonte

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto