Miercoles, 16 de Julio de 2025  
 
 

 
 
 
Actualidad

“Todos los desafíos de la Corporación pasan por el trabajo en equipo con una visión común”

Nuevo Presidente Ejecutivo de Codelco recorrió la Mina Rajo, Estación Lagunitas en el Km. 28 y el Centro Integrado de Operaciones.
  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir
Foto: Andes Online

Foto: Andes Online

 
Más Noticias
     
  Autoridades condenan atentado con bomba molotov cometido por sujeto en contra de vivienda de suexpareja en Villa Portones del Inca
  56 organizaciones comunitarias de Calle Larga fueron beneficiadas con el Fondo de Desarrollo Comunal (FONDECO)
  Bomberos de Los Andes-Calle Larga recibió de Bienes Nacionales la concesión por diez años del terreno de la 2ª Compañía “Pompa Roma”
  19 Jóvenes de Aconcagua resultaron seleccionados para formarse como Carabineros
  Sindicato de trabajadores del Sun Valley College logró acuerdo satisfactorio con la administración y puso fin a la huelga legal
  Invitan a familias de Los Andes a formar parte de programa de cuidados temporales de niños
 
 

LOS ANDES.- Su primer recorrido por División Andina como Presidente Ejecutivo de Codelco Chile, realizó el martes 15 de junio, Diego Hernández, con motivo de la reunión mensual del Comité de Gestión Divisional. A primera hora se reunió el comité ejecutivo en dependencias de la Subgerencia General de Operaciones en Saladillo, para conocer a cada uno de los gerentes. Luego, en la reunión del Comité de Gestión Divisional, se informó del balance y estado de resultados de Andina –al mes de mayo–, ocasión en que se dieron a conocer indicadores de producción, excedentes y cifras de accidentabilidad. Recorrido. La visita por el área industrial comenzó por la Mina Rajo, donde fue el gerente del área, Gonzalo Jofré, quien ofició de guía para mostrar las dependencias, mirador y refugios. “Me parece que Andina tiene mucho potencial; es una mina que puede crecer mucho y tiene una buena base para tener una visión de largo plazo y aumentar la producción”, indicó Hernández. Luego conoció la Planta Concentradora –no sin antes pasar por el Edificio Hilton, donde saludó y almorzó junto a los trabajadores– lugar que recorrió junto a Eduardo Flores, gerente de Plantas, y Pedro Molinet, jefe del Equipo de Puesta en Marcha del PDA Fase I. Allí inspeccionó el cabezal de la correa A7, Molienda Convencional, Molienda SAG y el nuevo molino unitario del PDA Fase I. Para finalizar su recorrido por el área industrial, visitó el Edificio Lagunitas en el Km. 28, instancia en que conversó con Leonardo Cornejo, gerente de Riesgos, quien le explicó el funcionamiento del nuevo Centro Divisional de Alertas. “He sido testigo de las condiciones meteorológicas que en este período del año pueden ser complicadas y así entender mejor cuál es el trabajo que se hace acá”, señaló en la parte final de su visita. CIO En Los Andes, Diego Hernández conoció el Centro Integrado de Operaciones (CIO), inaugurado hace poco más de un mes. Con profesionales que allí trabajan, se informó acerca del aporte que esta herramienta entrega al negocio de División Andina. “Creo que este año la Andina ha tenido un buen desempeño. Sin embargo, estamos un poco atrasados en la puesta en marcha del PDA Fase I y con menos producción que la proyectada. Me mostraron los programas para recuperar lo que falta de aquí a fin de año y me parecieron bastante sólidos. Cuentan con el respaldo de un buen equipo de gente, así es que me llevé buenas sorpresas y defino que ésta fue una muy buena visita”, expresó. El Presidente Ejecutivo hizo hincapié en que todas las divisiones de Codelco deben mirar hacia el futuro pensando en la ejecución de una serie de proyectos estructurales, los que van a permitir una mirada de largo plazo y que la empresa –en definitiva– pueda seguir siendo el primer productor mundial de cobre. Como cierre de su visita, Hernández dijo que “todos los proyectos pasan por tener buenos resultados en producción y costos en este período. Así podremos capturar la ventaja de un mercado que es demandante de cobre y que, probablemente, va a presentar precios altos. Debemos trabajar en equipo y con una visión común”.


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Cuando se castiga al mensajero

El desafío de dinamizar el mercado

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto