ACONCAGUA.- Con el objetivo de esclarecer los motivos de la suspensión del proceso de regularización de propiedades ubicadas en la ribera del Río Putaendo fue la visita que realizaron Guillermo Reyes, alcalde de Putaendo, y Gaspar Rivas, diputado de la zona a la seremi Paola La Rocca.
En el encuentro, la autoridad regional les explicó que no se pueden realizar saneamientos de terrenos que son considerados como bienes nacionales de uso público, como lo son los lechos de los ríos.
“Mientras no tengamos clara la extensión del cauce, no podemos continuar con la regularización”, aseguró La Rocca.
La seremi agregó que “lo primero es determinar si están efectivamente ubicados en una propiedad que es un bien de uso público, si no es así y dichos terrenos son de privados, entonces podríamos reactivar este proceso”. Es por ello que ya se están realizando los estudios necesarios para aclarar este punto.
Por su parte, tanto el alcalde como el diputado se mostraron agradecidos de la buena disposición de la seremi de Bienes Nacionales por resolver este conflicto lo antes posible y dentro de los parámetros jurídicos.
El jefe edilicio señaló que “este es un tema sensible y complejo para la comunidad, por lo que esperamos que lo podamos resolver adecuadamente”.
Asimismo, el diputado Gaspar Rivas añadió que “es necesario fijar un parámetro objetivo para determinar si estas propiedades están ubicadas en sectores que constituyen bienes fiscales de uso público o bienes privados”.
CONFLICTO.
Los procesos de regularización de propiedad raíz a la orilla del río Putaendo fueron ingresados el año 2007 al Ministerio de Bienes Nacionales, pero fueron suspendidos este año porque no existía claridad si dichos terrenos correspondían a bienes de uso público.
El primer estudio respecto a la extensión del lecho del río ya ingresó a la Secretaría Regional, pero la respuesta final podría demorarse hasta un año, puesto que los cauces se determinan a través de un Decreto Supremo.
Hasta entonces, no se podrá continuar con la regularización de estas propiedades.
|