Jueves, 22 de Mayo de 2025  
 
 

 
 
 
Opinión

Contrato para la construcción del Estacionamiento Subterráneo

Por Alejandro Tapia Carvajal, Concejal I. Municipalidad de Los Andes.
  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir
Foto: Andes Online

Foto: Andes Online

 
Más Noticias
     
  Mayo, un llamado a cuidar a quienes cuidan
  Consumidores chilenos y métodos de pago, ¿asunto de discriminación?
  Detectores de metales: la trampa de la seguridad en las escuelas
  Vacunación perdida
  Con los niños No.
  La violencia escolar como problema de seguridad social
 
 

Algunas razones para revisar el SI del Consejo Municipal Andino. 1. Contrato firmado, asunto arreglado o como hipotecamos el futuro Aun no se apagaba la discusión de la concesión de los estacionamientos subterráneos cuando el Municipio andino firmaba en tiempo record con la empresa ECM el contrato “Concesión estacionamientos subterráneos y de superficie ciudad de los Andes” que regirá los destinos del centro aparentemente por 35 años cuestión que a algunos ediles les parece normal, casi “in”. En los últimos días he oído opiniones culposas que dicen “para que te preocupas si los estacionamientos nunca se van ha hacer”. Otros con más mala memoria todavía dicen: “Monumentos Nacionales velará por que se haga bien el proyecto”. A los primeros les dedico este artículo y los segundos les recuerdo que la horrorosa intervención de la plaza en el año 2005 - estuvo cerrada por dos años- se produjo bajo la “atenta mirada de Monumentos sus Visitadores y las Autoridades” ¡Y eso que en ese gobierno, aquellos funcionarios eran “reconocidos” pro – patrimonio! 2. Cuando 35 años en dependencia es lo mejor que nos puede pasar. ¡50 es la meta! Los abogados saben que el corazón del éxito lo constituye un buen contrato. Pues bien el contrato vigente dice que el estacionamiento de superficie se concesionará por 35 años, el edificio de estacionamiento también, pero en diferido, es decir 35 años más 6 años es igual a 41 años -ya que se hará 6 años después- y si construyeran la ampliación planeada a los 15 años, llegaríamos a los 50 años ¡todo un medio siglo! Este pequeño detalle no fue expuesto en la brevísima etapa de discusión. Por lo demás, sí la obra subterránea no se construye, por oposición social, de algún servicio o cualquier otra causa, la empresa ECM de todos modos administrará el estacionamiento de superficie por los 35 años. ¡todo un negocio redondo! 3. El infierno de los modernizadores se llama modernidad En buena medida quienes justifican este proyecto ideológicamente lo hacen aspirando a modernizar la ciudad. Sin embargo lo que han hecho, en la práctica, es congelar el damero central. Puesto que en los próximos 35 años al interior de las cuatro alamedas no se podrá construir ninguna otra obra de estacionamientos. Lo peor es que si se construye el subterráneo proyectado, se comenzará a prohibir o a cobrar el estacionamiento dentro de todas las calles de las cuatro alamedas. Entonces será más difícil aun llegar en auto al centro. Incluso, como desfachatadamente, lo señala este “gran acuerdo” el Plan Regulador, que tanto estimula la imaginación de algunos concejales, deberá acomodarse a este negocio, al “propender a mantener el equilibrio de los factores” que fundaron la concesión. Resumiendo, al construir en realidad solo 250 nuevos cupos de estacionamientos subterráneos, no se podrá hacer ni un hueco más en la superficie, sin la anuencia de la concesionaria. Entonces ¡Ni soñar estimados andinos con el progreso! 4. Todo tiene su precio y la tarifa es la clave de un “buen” arreglo Según el contrato mandatado por el Concejo se cobrarán 0,0459 UF por cada 20 minutos de uso, durante los próximos 35 años para los estacionamientos de la superficie. Al edificarse el estacionamiento subterráneo la Concesionaria cobrará lo que se le venga en gana para el uso de los cupos bajo tierra, ya nada lo regula en el documento. Entonces ¿Cuanto es 0.0459 UF, “en castellano”? Prácticamente $ 3000 la hora. Si calculamos los 432 cupos de superficie por las 11,5 hrs. al día en que se extiende el cobro, de lunes a viernes las sorpresas son inverosímiles. ¡Se trata del estacionamiento más caro de Chile! ¿Quien explica esto? Ya que la alcaldía ha puesto de moda para explicar esta concesión los “simples análisis lineales”, y al Consejo se le aseguro que la tarifa no sería más que de $ 1000 la hora, no es pecado afirmar que toda la zona de concesión podría rendir hasta $ 4.968.000 diarios. $ 24.484.000 semanales y $ 1.341.360.000 al año, sin considerar los días sábados. Sí el párrafo anterior fuese cierto, las cifras serian tres veces más cuantiosas. Alguien dirá que nunca el estacionamiento funcionaría al cien por ciento. Entonces ¿Cuanto rinden los estacionamientos en verdad? ¿Alguien lo sabe? ¿Alguien se molesto en averiguarlo? Huelga decir que el estudio que estaba presupuestado y programado para este efecto, nunca tuvo el apoyo edilicio y duerme hoy el sueño de los justos. También es importante considerar para este “análisis lineal” el hecho de que cada día hay más autos y que según se ha visto en la naturaleza del contrato, todo funcionará para que escaseen los estacionamientos. Entonces es de suponer que se crearan las condiciones ideales para que los estacionamientos estén siempre a tope. ¡Linda estrategia de negocio! Finalmente si castigamos las cifras con todas las calamidades de un negocio este bordea los setecientos millones. El que la municipalidad no pueda percibir más recursos por este concepto es pura incapacidad de gestión. Con tres años de negocio bien administrados se puede construir una mejor solución para la calle Arturo Prat. 5. Las garantías son una ilusión culposa Al amasar los frágiles corazones edilicios se decía que estaba todo salvaguardado para los intereses y el patrimonio Municipal. El concejo recibió promesas que garantizarían que en cualquier caso de falla seria solo la empresa la perjudicada, cuestión que dista mucho de la realidad contractual. Por supuesto que para las faenas y fiel cumplimiento del contrato existen las casi siempre incobrables cauciones. Increíblemente, la empresa ECM podrá traspasar la concesión a una nueva sociedad con menos capital y menos responsabilidades que de la nada podría surgir para administrar esta licitación. Para los atrasos en cualquier momento de la ejecución del proyecto, la multa será de media UF ($ 10.700) por cada día de atraso -un solo estacionamiento rinde al día esa plata- así que la cantidad de garantía tiene bien poco. Si el proyecto de Arturo Prat costase más de mil doscientos millones, simplemente la empresa traspasará la plata el Municipio y este verá como se las arregla con el asunto. Por supuesto que la concesión en la plaza seguiría como si nada. Finalmente es necesario acentuar que ninguna de las multas previstas se hará efectiva si la causa no es imputable a responsabilidad de la empresa. .6. simple deber cívico y obligación como fiscalizador Considero mi deber cívico y mi obligación como Concejal, ante mis electores y la ciudadanía andina difundir los alcances del contrato que se acaba de firmar. En la esperanza que podamos revertir esta licitación por considerarla apresurada y lesiva del patrimonio municipal. Del mismo modo que atentatoria al adecuado desarrollo del centro de nuestra ciudad.


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Mayo, un llamado a cuidar a quienes cuidan

Consumidores chilenos y métodos de pago, ¿asunto de discriminación?

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto