Viernes, 9 de Mayo de 2025  
 
 

 
 
 
Comuna

Cecosf del sector El Llano cuenta con servicio de extensión horaria

o
  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir
Foto: Andes Online

Foto: Andes Online

 
Más Noticias
     
  Comunidades y autoridades del Aconcagua en contra de proyecto con baterías de litio en Llay-Llay
  Familiares de joven trabajador asesinado en fundo agrícola de Llay Llay denuncian represalias tras el crimen: “No nos dejan trabajar”
  Embajador de China visitó el EcoMercado Solidarios FOSIS en la comuna de San Felipe
  Lanzan campaña para fortalecer la prevención de la violencia y promover una cultura de buena convivencia en San Esteban
  Cesfam de San Esteban iniciará las atenciones en sus nuevas dependencias el miércoles 7 de mayo tras aprobación sanitaria
  Calle Larga inicia la elaboración de su Plan de Acción Comunal de Cambio Climático con amplia participación ciudadana
 
 

ACONCAGUA.- El Centro Comunitario de Salud Familiar (Cecosf) del sector El Llano en Santa María, desde el pasado viernes cuenta con el servicio de extensión horaria, para entregar una mayor cobertura de atención a los usuarios de los sectores de El Pino, El llano, Las Cadenas, Placilla, parte de las Juntas y El Chepical. Esta iniciativa surge, según la directora de salud de Santa María, Ana Lazcano por “la preocupación que tenemos de darle una buena atención a los usuarios, principalmente a los que están lejos del centro de la comuna, que tienen un difícil acceso al Cesfam y porque sabemos que ellos en un caso de urgencia recurren a San Felipe o a Los Andes. Entonces, que mejor que gestionar una extensión horaria, que les pueda cubrir, para que tengan un mayor y mejor acceso a atención médica”. La extensión horaria se llevará a cabo todos los días lunes entre las 17 y 19 Hrs., los viernes de 16 a 19:00 hrs. y los sábados de 9 a 14:30 hrs. y cuenta con un equipo profesional consistente en un médico cirujano, dos paramédicos y un auxiliar. Cubrirá los casos de morbilidad aguda, es decir, dolencias de 48 hrs., por ejemplo fiebre, dolor de cabeza, dolor abdominal. “Si la persona tiene un dolor de hace un mes atrás, se le va a atender, se le darán medicamentos para un máximo de tres días, luego deberán pedir una hora para estudio en horario normal de trabajo, que es de 8 a 17:00 hrs. Esta atención es para primeros auxilios, cosas que surjan en el momento, para aliviar el dolor, mientras consigan una hora que sea de estudio. No se van a entregar medicamentos para crónicos, horas para exámenes, ni la leche para niños ni para adultos, porque eso tiene un horario estipulado y se espera se haga buen uso de este servicio y no se pierda su sentido”, afirmó Ana Lazcano.


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Cosechando violencia desde el hacinamiento en el aula

Permisología: un freno al crecimiento y la innovación en Chile

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto