Sabado, 2 de Agosto de 2025  
 
 

 
 
 
Actualidad

Denuncian masiva contratación de extranjeros ilegales en faenas agrícolas

Empresarios alegan que no existe mano de obra suficiente en el valle para satisfacer la demanda de cupos de trabajo.
  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir
Foto: Carlos Espinoza, Andes Online

Foto: Carlos Espinoza, Andes Online

 
Más Noticias
     
  Organizaciones sociales de Los Andes recibieron subvención municipal
  Municipalidad de Los Andes refuerza operativos para resguardar a personas en situación de calle ante intensas precipitacionesnes
  Con Tedeum de Acción de Gracias y desfile de instituciones, organizaciones y colegios Los Andes celebró sus 234 años
  Aduana de Los Andes se certifica en Programa de Calidad de Vida de SENDA
  Invierten más de $ 150 millones en moderna torre de laparoscopía para cirugías en el Hospital San Juan de Dios
  De los tribunales a la calle: cómo el lenguaje jurídico se vuelve parte de nuestra habla cotidiana
 
 

Los Andes.- La directiva provincial de la Central Unitaria de Trabajadores denunció la contratación masiva de extranjeros indocumentados en faenas agrícolas y el comercio establecido, con lo cual se está poniendo en riesgo la contratación de mano de obra local. Al respecto, el Secretario General de la CUT, Sergio Campos, señaló que han podido constatar como en las últimas semanas una gran cantidad de peruanos y ecuatorianos han sido deportados del país al ser sorprendidos trabajando en forma ilegal en el valle de Aconcagua. El dirigente sostuvo que el problema radica en la petición que hicieron los agricultores de Aconcagua al gobierno para autorizar la contratación de mano de obra foránea ante la “supuesta falta de mano de obra local”. “Nosotros creemos que no es válido lo que los empresarios piden, porque mano de obra hay, lo que pasa es que la gente ya no trabaja como esclavo, el trabajo vale y hay un libre mercado, por lo tanto a ellos les cuesta contratar por el bajo precio que quieren pagar y no es un problema de oferta y demanda”, sostuvo Campos. Indicó que resulta un contrasentido que mientras todos hablan de crecer con igualdad y de distribuir mejor la riqueza, los empresarios quieran pagar sueldos miserables a los trabajadores agrícolas, en circunstancias que las exportaciones frutícolas ha aumentado considerablemente. Por ello, llamó a los propios trabajadores a denunciar ante la CUT cuando estén ante casos de contratación de extranjeros, “ya que de esa forma podremos hacer la denuncia para que la inspección del trabajo pueda fiscalizar y sancionar”. Campos precisó que en ningún caso se oponen a la llegada de trabajadores extranjeros, pero si que cumplan con todas las normativas que establece la ley y cuenten con sus respectivas Visas de trabajo. “Esto no es discriminación, ya que muchos chilenos fueron recibidos con los brazos abiertos en el exilio, pero si debemos cautelar nuestra fuente laboral y permitir que trabajen solo aquellos extranjeros que cumplen con los requisitos”, insistió el dirigente.


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

24 años informando al Valle de Aconcagua

Día Mundial de la Lactancia Materna

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto