LOS ANDES.- Representantes del Movimiento Nueva Ciudad en conjunto con personas que habitualmente concurren al cementerio parroquial de Los Andes a visitar a sus deudos expresaron su preocupación por el mal estado de las veredas y la calle Hermanas Hospitalarias (Papudo Norte).
Como es ampliamente conocido, el tránsito de camiones de alto tonelaje hacia la ex aduana y parqueaderos que había en el sector produjeron un deterioro en los adoquines, así como también las veredas (Ver foto ampliada).
Por otra parte, los plátanos orientales que daban sombra y hermoseaban esa calle fueron cortados y jamás se repusieron por parte del municipio afeando aun más el entorno.
El Presidente de Nueva Ciudad, Marcelo Merino, indicó que junto a estos problemas hay también una gran cantidad de polvo en suspensión que afecta a las personas que a diario concurren al cementerio.
“Pensamos que sería muy conveniente y provechoso para nuestra ciudad, que la empresa que está construyendo la Villa Nevado de Los Andes a un costado del cementerio, reparara el acceso principal de éste, en el marco de una política de responsabilidad social empresarial, y que también favorecería a los mismos residentes de este conjunto habitacional”, sostuvo Merino.
Recordó que durante meses ha existido un paso constante de camiones de alto tonelaje con materiales pesados y grandes cantidades de concreto, lo que ha dañado las veredas y la calle de acceso principal, dañando también su estética patrimonial.
Añadió que otro tema que preocupa y que ha generado reclamos de concurrentes al cementerio es la poca presión de agua potable al interior de éste, “por la baja presión de la matriz, y de los trabajos del conjunto habitacional, pese a que el cementerio instaló un par de contenedores de agua, pero no dan abasto, y el canal de regadío del cuál extraían el agua, los fines de semana es clausurado y secado para uso del cementerio, según una nueva instrucción en curso emitida por los canalistas”, aseguró .
Por ello, afirmó que la empresa que está construyendo la nueva población debería al menos contribuir a mejorar el entorno de este antiguo barrio de la ciudad.
“Los cementerios son parte constituyente de nuestra memoria colectiva y espiritual, debemos situar su importancia como un espacio relevante donde se valore, proteja y salvaguarde su riqueza arquitectónica y cultural. En el cementerio parroquial de nuestra ciudad existen maravillosas muestras de arquitectura y escultura funeraria que debemos recuperar y poner en valor, pero también debemos cuidar su entorno y su acceso”, argumentó el Presidente de Nueva Ciudad.
|