Martes, 6 de Mayo de 2025  
 
 

 
 
 
Minuto a minuto

Fundación Prodemu implementará 16 programas de capacitación para la mujer

Están divididos en tres grandes áreas temáticas y existen 320 cupos.

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Cesfam de San Esteban iniciará las atenciones en sus nuevas dependencias el miércoles 7 de mayo tras aprobación sanitaria
  Detienen a delincuente colombiano como presunto autor del homicidio de un ciudadano boliviano en la Toma Yevide
  Denuncian graves problemas de infraestructura en la base SAMU Aconcagua del Hospital San Juan de Dios
  Calle Larga inicia la elaboración de su Plan de Acción Comunal de Cam-bio Climático con amplia participación ciudadana
  Carabineros de Los Andes recibió moderno dron para reforzar la vigilancia y prevenir delitos en torno al puerto terrestre y el camino internacional
  Chile y Argentina formalizaron inicio del proyecto Paso Centauro para agilizar el tránsito de personas y carga en el Sistema Integrado Cristo Redentor
 
 

LOS ANDES.- Un total de 16 programas de apoyo a la mujer implementará durante este año la fundación Prodemu en la provincia de Los Andes, favoreciendo a más de 300 beneficiarias.

 

La directora Provincial de la Fundación, Erika Gormaz, señaló que estos programas de capacitación están divididos en tres áreas. La primera dice relación con seis cursos de capacitación destinados a mujeres que nunca antes han realizado labores de emprendimiento y por primeras quieren llevar adelante una actividad productiva independiente.

 

La segunda, llamada Mejorando mi Negocio, busca fortalecer las capacidades de la mujeres que una tienen una actividad económica independiente y requieren de asesoría para potenciar su negocio.

 

La tercera está destinada a cursos de capacitación para mujer que buscan trabajos dependientes, entregándoles las adecuadas herramientas para insertarse en el mercado laboral.

 

La directora dijo que para estos 16 programas cuentan con un total de 320 cupos, más otro programa denominado apoyo a la dinámica familiar y los seminarios, “por lo que estamos hablando de más mil cupos para mujeres en nuestra provincia”.

 

Erika Gormaz sostuvo que los primeros programas parten la segunda semana de Abril y las mujeres interesadas en participar deben inscribirse en las oficinas de la fundación ubicadas en calle Esmeralda Nº 813.

 

 

Agregó que cada programa tiene diversos requisitos en cuanto a edad, escolaridad y otros factores, por lo cual es importante que cada mujer se acerque a la oficina a efectuar las consultas pertinentes.

 

Puntualizó también que la oferta programática fue diseñada en base a las en necesidades de la empresas, “ya que nosotros en Diciembre  nos juntamos en una mesa  con los empresarios donde ellos nos dijeron lo que necesitaban y en Enero nos juntamos con las mujeres y les mostramos el resultado de esta mesa y aprobaron estos oficios y también surgieron oficios nuevos”.

 

Recordó que la idea de todos estos programas es que las mujeres puedan tener un ingreso estable para sus hogares.

 

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Sin docentes no hay educación, ni buena ni mala

Mirando El Horizonte

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto