Jueves, 20 de Noviembre de 2025  
 
 

 
 
 
Actualidad

Liceo Mixto destaca resultados del proyecto de Integración Escolar en sus aulas

Establecimiento tiene 123 alumnos con necesidades especiales.

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Codelco Andina fortalece su preparación en gestión de emergencias junto a Bomberos de Chile
  Novedosa Vitrina Virtual Comunitaria impulsa el emprendimiento local en el Valle del Juncal y el Camino Internacional
  Los Andes celebró el Día Mundial de la Niñez con una plaza llena de color y actividades
  Autoridades garantizan transporte gratuito para sectores alejados en jornada electoral del domingo
  Elecciones 2025: cómo funciona el permiso para votar y cuáles son los derechos de quienes trabajan este domingo
  Alumnos del Liceo Mixto brillan en el Grand Prix 2025 y reciben reconocimiento municipal
 
 

ACONCAGUA.- Una evaluación más que positiva de lo que ha sido el trabajo del Proyecto de Integración Escolar en las aulas del Liceo Particular Mixto, que partió el 2007 con un modelo propio, realizó el director de enseñanza básica, Mario Rodríguez, precisando que actualmente el establecimiento tiene 123 alumnos en estas condiciones.

El proyecto de Integración Escolar que tiene como objetivo llevar a la práctica la incorporación de una niña o niño con necesidades educativas especiales para que pueda aprender junto a otros teniendo las mismas oportunidades en el sistema educativo regular, iniciativa que en el Liceo Mixto de San Felipe ha arrojado resultados más que alentadores para los alumnos, padres y docentes.

Rodríguez recordó que el Liceo Mixto  partió el año 2007 con un proyecto propio denominado “grupo diferencial” marcando pauta el establecimiento al abrir sus puertas, llegando de una manera distinta a la comunidad; “y a través de los años la sociedad se ha dado cuenta hay muchos niños con necesidades educativas especiales que no eran atendidos en todos los establecimientos. Con la nueva ley que permitió a los colegios hacer sus propios proyectos para atender a sus niños con dificultades, nos permitió potenciar nuestro trabajo en esa área incorporando un grupo multidisciplinario de profesionales; fonoaudiólogo, sicólogo, educadoras diferenciales con especialidad en audición de lenguaje, trastornos específico del lenguaje, trastorno del aprendizaje.”

Una vez que los alumnos son detectados con sus dificultados son ingresados al proyecto que es presentado al Mineduc, otorgándose una subvención especial para iniciar su integración, siendo catalogados en distintos niveles; “hay niños que con dificultades específicas transitorias, como es trastorno del lenguaje,  y permanentes que podría ser dificultad de audición, motoras, dificultades intelectuales.”

“La gracia del proyecto es que estos alumnos son atendidos en la misma sala,  no están en un grupo aparte como era antes, no se hace una discriminación, son integrados a la sala con el resto de los alumnos, por ejemplo, un niño de cuarto básico que tiene  necesidad educativa transitoria está en clases de lenguaje con su profesora del curso y además con la educadora diferencial que atiende a cinco niños, porque no pueden haber más de cinco alumnos con está dificultad por curso.”-explicó Rodríguez.

El proyecto de Integración también ha llevado al Liceo Mixto a capacitar a sus profesores para complementar la enseñanza a los alumnos con dificultades; “el año pasado quince profesores del primer ciclo, de primero a cuarto básico, fueron capacitados en lenguaje de señas.”

Jimena Aguilera, coordinadora del programa de Integración, señaló que los casos más frecuentes que se presentan son los trastornos de lenguaje; “que son niños de pre básica que sino son atendidos a tiempo quedan con residuos y después tienen dificultades de aprendizaje. Después seguirían los niños con déficit atencional e hiperactividad, casos de niños limítrofes, con discapacidad auditiva y niños con discapacidad múltiple.”

 

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

“Toritos”

Diabetes: Más allá del azúcar

Qué tan sana es la tuición compartida de mascotas en parejas que terminaron mal

La fama ya no basta

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto