ACONCAGUA.- La Secretaría Regional Ministerial (SEREMI) de Vivienda y Urbanismo adjudicó la licitación para desarrollar la actualización del denominado Plan Regulador Intercomunal Alto Aconcagua.
El plan Intercomunal Alto Aconcagua contempla las comunas de las Provincias de San Felipe y Los Andes, para lo cual se aprobaron recursos por $90 millones para desarrollar el estudio.
Lo que viene ahora es la firma de contrato y posterior inicio del estudio, que durante este año tiene considerado el desarrollo de la Etapa 1 Ajuste Metodológico, la que consiste en una revisión técnica con los equipos municipales y servicios públicos de la propuesta realizada en los anteriores estudios.
Así lo dio a conocer el SEREMI de Vivienda y Urbanismo, Matías Avsolomovich, quien explicó que “en una primera etapa el consultor deberá revisar el estudio original y contrastarlo con la normativa ambiental y urbana actual, para definir técnicamente todas las modificaciones que es necesario hacer. También se desarrollará una consulta con cada uno de los municipios para saber los ajustes que ellos tienen contemplados”.
Asimismo, puntualizó que “se trata de un proceso consultivo y participativo, que involucra a municipalidades, servicios y la comunidad organizada. Sin embargo, aquí no se parte de cero, sino de un análisis base y previo ya desarrollado”.
Por otra parte, dijo que “se han destinado estos recursos que permitirán activar y retomar el plan Alto Aconcagua, que son un complemento en la definición de la mirada territorial y urbana que se quiere dar a la región. A partir de estos estudios se busca alcanzar instrumentos que desde el punto de vista normativo serán muy ajustados a las vocaciones del territorio, para que sean coherentes y sustentables en el tiempo”, explicó el SEREMI Avsolomovich.
Asimismo, aclaró que “queremos proponer zonas de extensión urbana en aquellos territorios que tengan vocación para el crecimiento urbano y potencie de manera muy fuerte las áreas productivas, respetando la esencia y agrícola de estas zonas”.
|