Jueves, 23 de Octubre de 2025  
 
 

 
 
 
Comuna

CORE aprueba estudio para detectar sitio de biodiversidad en la laguna del Copín

 

Su importancia de conservación radica en contener quebradas con vegetación nativa, ser corredor biológico para especies alto-andinas

 

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir
La laguna del Copín es un lugar donde  es poseedora de una rica diversidad de fauna y flora

La laguna del Copín es un lugar donde es poseedora de una rica diversidad de fauna y flora

 
Más Noticias
     
  Comienza la formación de Agentes Comunitarios Juveniles en el marco del Programa de Cuidados Comunitarios de la Atención Primaria de Salud
  Calle Larga se transforma en la primera comuna de la provincia de Los Andes en contar con un Plan de Acción Comunal de Cambio Climático
  Segunda Jornada Nacional de Enfermería en Salud Mental y Psiquiatría se realizará en el Hospital Psiquiátrico Dr. Philippe Pinel
  Concejal Manuel Ibaceta mostró su preocupación debido a que estudio Construcción de segundo acceso entre Los Andes y San Esteban no considera habilitación de ciclovía
  Con Te Deum en la Catedral se celebraron los 100 Años de la Diócesis de San Felipe de Aconcagua
  MOP avanza en obras de conectividad y seguridad vial en la comuna de Putaendo
 
 

 

ACONCAGUA (06/09/2012).- El Consejo Regional (CORE) de Valparaíso, aprobó un total de $ 135.000.000, para la ejecución del programa de estudio de línea base que levantará los expedientes de sitios de biodiversidad de alto valor de la Región de Valparaíso, para su posterior conservación y protección.

Cabe señalar que durante el último proceso de aprobación del Plan Regulador Intercomunal de Valparaíso (PREMVAL), se identificó sectores de alto valor para la conservación, tales como las Dunas de Ritoque, el Humedal de Mantagua, los embalses de Las Cenizas y La Invernadera, el Humedal Los Maitenes, la zona norte de Quilpué, los Acantilados de Quirilluca, sistema ecológico Estero El Zaino – Laguna El Copín y la zona marina de la isla de Robinson Crusoe.

Según indicó el presidente de la Comisión de Medio Ambiente, Eduardo León Lazcano, el programa consiste en “realizar una Línea Base de los sectores desde el punto de vista ecológico, físico (geomorfológico en el caso de las dunas), paisajístico y socio-cultural y específicamente, realizar un mapeo de hábitat y comunidades de flora y fauna, catastro de la biodiversidad, además de instalar una mesa de trabajo pública - privada para la gobernanza y gestión de los sitios”.

A ello, León agregó que “el objetivo es evaluar la declaratoria de estos sitios como áreas protegidas y darles gobernanza territorial para preservarlos, como parte del patrimonio natural y medioambiental de nuestra región, con lo que además estamos dando cumplimiento a la Ley 20.417, que es la nueva institucionalidad ambiental que establece la necesidad de elaborar y ejecutar estudios y programas de investigación, protección y conservación de la biodiversidad, así como administrar y actualizar una base de datos sobre biodiversidad”.

En la zona de Aconcagua el lugar de atención son el sistema ecológico Estero El Zaíno – Laguna El Copín, en Jahuel, comuna de Santa María, su importancia de conservación radica en contener quebradas con vegetación nativa, ser corredor biológico para especies alto-andinas, contener recurso hídrico, poseer valor paisajístico y de interés turístico.

León concluyó diciendo que “en esta iniciativa es importante resaltar el esfuerzo que ya realizaba la Municipalidad de Santa María y Corporación CIEM Aconcagua, y además, esto se enmarca en la estrategia para proteger sitios de alto valor ambiental y que queden incorporados de esa manera el futuro Plan Regulador Intercomunal del Valle de Aconcagua, que en las próximas semanas debiera iniciar su proceso de tramitación.

 

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Ciudades que se piensan caminables: la accesibilidad como derecho y compromiso urbano

Los políticos chilenos y la "Inteligencia Artificial"

Presentación de los funcionarios de Seguridad Ciudadana de Los Andes

Arquitectura con propósito: diseñar para un futuro sostenible

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto