Jueves, 22 de Mayo de 2025  
 
 

 
 
 
Opinión

Capturando nuevos talentos

Por Ricardo Palma Contesse – Gerente General Codelco División Andina

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Mayo, un llamado a cuidar a quienes cuidan
  Consumidores chilenos y métodos de pago, ¿asunto de discriminación?
  Detectores de metales: la trampa de la seguridad en las escuelas
  Vacunación perdida
  Con los niños No.
  La violencia escolar como problema de seguridad social
 
 

Por segundo año consecutivo, uno de nuestros profesionales obtuvo el premio “Roberto Ovalle Aguirre”, que entrega el Instituto de Ingenieros de Chile a las mejores memorias de título de distintas universidades que contribuyen al desarrollo industrial del país.

Sentimos especial orgullo por los supervisores Pedro Pablo Borda, Ingeniero Civil Metalúrgico de la Universidad de Santiago de Chile (2011) y Eduardo Morín, Ingeniero Civil Químico de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (2012), quienes alcanzaron este galardón.

Esto evidencia la gestión del recurso humano que hemos realizado durante la última década tendiente a captar a los mejores profesionales y técnicos para seguir aportando al desarrollo del país.

En Codelco, la Competencia de las Personas es considerada un valor, por ello queremos atraer, desarrollar, motivar y retener a los mejores talentos, y aspiramos ser una empresa dinámica y flexible que renueva sus cuadros y abre sus puertas a las nuevas generaciones.

Ante esto, en División Andina desarrollamos una serie de acciones tendientes a gestionar el recurso humano, como el Programa de Graduados, que nos permite captar en forma temprana a jóvenes del área geominero-metalúrgica; los Convenios de Cooperación con universidades y liceos técnico-profesionales para contribuir en la formación de los futuros profesionales y técnicos; y el Programa de Aprendices para fomentar la incorporación de la mujer en la industria minera.

Muchos hablan de déficit de personal calificado en minería; nosotros hablamos de gestión del recurso humano que nos permita atraer a los mejores y de paso contribuir en la formación técnica y profesional de carreras ligadas a la minería, ante una realidad de la demanda que está experimentando nuestro país como principal productor de cobre en el mundo.

Se estima que dentro de los próximos ocho años, el sector minero creará 75 mil nuevos puestos de trabajo.

Es por ello que generamos sinergias con el gobierno provincial de Los Andes, la Secretaría Regional Ministerial de Educación e instituciones educacionales de la zona para orientar la oferta técnico-profesional hacia la industria minera.

De esta forma, nos preparamos para enfrentar los nuevos desafíos que asumirá Andina para transformarse en la mayor división de Codelco con la misión de capturar la riqueza de este enorme yacimiento en beneficio de todos los chilenos. 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Mayo, un llamado a cuidar a quienes cuidan

Consumidores chilenos y métodos de pago, ¿asunto de discriminación?

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto