LOS ANDES (22/11/2012).- El mejoramiento integral del sector de la Cuesta Juncalillo en la ruta 60 CH, conocido como Cuesta Caracoles, es la principal obra incluida en la millonaria inversión que desarrolla el Ministerio de Obras Públicas, a través de la Dirección de Vialidad en el Camino Internacional.
Los trabajos se iniciaron con obras menores a principios de este año, pero debieron interrumpirse durante el período de invierno debido a que las condiciones climáticas hacen imposible realizar trabajos de estas característica, que entre otras obras incluye reposición de los pavimentos mediante construcción en hormigón; muros de contención y mejoramiento de la geometría de 9 curvas de retorno.
De esta forma, a partir de octubre la empresa retomó sus actividades y en diciembre deben iniciarse las obras mayores correspondientes al pavimento en la Cuesta Caracoles, lo que implica una serie de regulaciones en el flujo vehicular de la vía.
Con el fin de coordinar las acciones que permitan un mejor desplazamiento vehicular durante el desarrollo de las obras, esta mañana se reunieron el seremi de Obras Públicas, Pedro Sariego, junto a la gobernadora de Los Andes, Edith Quiroz, la seremi de Transportes, Gloria Basualto, el director regional de Vialidad, Mauricio Pinto, el coordinador del Complejo Fronterizo Los Libertadores, Alex Ramírez, y el subcomisario de Los Libertadores, capitán Aleiko Alvear, además de representantes de la empresa constructora y la inspección fiscal del proyecto (Ver foto ampliada).
El seremi de OO.PP. explicó que la propuesta que se trabaja es la de implementar horarios diferidos de flujo vehicular desde y hacia Argentina, con tramos de 6 horas de bajada y 6 horas de subida; y un sistema especial de contingencias que se aplicará cuando aumente el tránsito los fines de mes, quincenas y en días de feriado trasandino, oportunidad en la que se implementarían tramos de 12 horas.
“Lo interesante es que por primera vez, para una obra de esta envergadura, vamos a hacer un ensayo de los horarios regulares de 6 horas durante la primera semana de diciembre, que se avisará oportunamente y este ensayo nos permitirá ajustar el horario definitivo que daremos a conocer posteriormente, para iniciar las obras y cortes”, detalló el seremi.
Por su parte, la gobernadora provincial de Los Andes, Edith Quiroz explicó que es fundamental que exista esta coordinación, debido a los altos flujos de tránsito que se registran en el período estival. Reiteró que los horarios de regulación será avisados oportunamente una vez que se haya realizado el día de prueba y serán difundidos en ambos países, por los medios de comunicación.
Recordó que las obras que se ejecutarán son fundamentales para el Corredor Bioceánico y están dentro de los compromisos binacionales que entre Chile y Argentina para los mejoramientos de la vialidad en cada uno de los países, tema que también se trató en el encuentro de ministros, intendentes y gobernadores de hace un par de semanas.
“Estamos avanzados en esta obra y tenemos que cumplirla, además por un tema climatológico la mejor fecha para hacerla es durante esta época, entendemos que vamos a provocar algunas molestias, que no va a ser lo fluido que queremos, pero tenemos que consensuar la mejor fórmula para que el impacto sea el menor posible y todos los usuarios del Corredor Bioceánico tengan las correspondientes seguridades para poder transitar por estas vías”, enfatizó la gobernadora de Los Andes.
Las obras se desarrollarán entre los sectores de Juncal y Portillo, entre los kilómetros 95 y 105, de la Ruta 60 CH en una longitud de 10 kilómetros, correspondiente a la cuesta Juncalillo que se caracteriza por poseer 29 curvas de retorno. Además de la pavimentación, considera la construcción de defensas fluviales en el río Juncalillo frente a la curva N°3; y mejoramiento del sistema de drenaje.
|