Sabado, 3 de Mayo de 2025  
 
 

 
 
 
Provincia

Intensifican programa “Control Cero Alcohol” en el valle de Aconcagua

El objetivo de la política de alcohol del SENDA es posicionar la cultura del “beber y manejar” como un atentado contra la vida.

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir
Carabineros está haciendo controles en todas las rutas del valle.

Carabineros está haciendo controles en todas las rutas del valle.

 
Más Noticias
     
  Codelco Andina presentó plan de gestión de relaves alineado con estándar internacional
  Alcalde Manuel Rivera rindió Cuenta Pública 2024 destacando avances y desafíos para Los Andes
  Municipio entregó una moderna pistola detectora de velocidad a Carabineros de San Esteban en la celebración de su aniversario
  Más de 160 jóvenes andinos reciben beca para continuar con estudios superiores
  Implementan segunda etapa de obras de mejoras en escuela Río Colorado
  Lanzan innovadores proyectos apoyados por Corfo y el Programa de Desarrollo Productivo Sostenible para una gestión hídrica más eficiente en Aconcagua
 
 

ACONCAGUA (20/02/2013).- El Servicio Nacional de Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol junto a Carabineros   aumentó las  fiscalizaciones del programa Cero Alcohol  en época de festival,  incluyendo controles en horarios de almuerzo, Happy Hours y nocturnos,  aleatorios en todas las comunas de las provincias de Los Andes y San Felipe.

 El Programa “Control cero Alcohol” es parte del plan "Calles sin Alcohol”, uno de los compromisos asumidos por el Gobierno de Chile en la Estrategia Nacional de Drogas y Alcohol 2011-2014 para reducir los accidentes de tránsito asociados al consumo de alcohol.

 Este programa logra un ahorro de tiempo y recursos que deben gastar Carabineros al tener que llevar a un infractor a un centro de salud para el examen de alcoholemia permite conservar el punto de control y un uso más intensivo y efectivo de los recursos.

 El objetivo de la política de alcohol del SENDA es posicionar la cultura del “beber y manejar” como un atentado contra la vida, que debe ser erradicado de la sociedad.

 María Ester Munnier, Directora Regional de SENDA, comentó al respecto que han estado  preocupados de este tema. “El consumo de alcohol altera las reacciones, por lo cual estamos intentando concientizar a la gente de que el hecho de tomarse “unas copitas” sí cambia su comportamiento y reacción al volante. Aquí no estamos hablando sólo de cuidar la vida propia, sino de tomar responsabilidad y saber que si una toma y maneje puede herir e incluso matar, a otras personas. No queremos que casos como el de la pequeña Emilia se repitan”, apuntó.

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Ciberacoso y difamación en la escuela, ¿cómo enfrentarlo?

El daño que nos ocasionan las pantallas

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto