Sabado, 17 de Mayo de 2025  
 
 

 
 
 
Comuna

Inauguran mejoramiento de pozos de extracción de agua en Curimón

Se trata de la mejora de 23 pozos que forman parte del “Proyecto Integral de Infraestructura Hídrica para el Aconcagua” y que permitirán entregar mayor disponibilidad de agua para riego a los agricultores de la zona, sobre todo en épocas de escasez hídrica.

 

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir
Las obras están destinadas a paliar el déficit hídrico de la zona.

Las obras están destinadas a paliar el déficit hídrico de la zona.

 
Más Noticias
     
  Diputada Marzán oficia a autoridades de medioambiente por proyecto energético que pretende instalarse en Llay Llay
  Campus San Felipe UV programó actividades gratuitas y abiertas a todo público en el Mes de los Patrimonios
  Cuatro comunas de la Provincia de San Felipe firman convenio con “Programa compromiso joven” del Instituto Nacional de la Juventud
  Municipalidad de Rinconada reanudó servicio gratuito de bus para el traslado de estudiantes a Valparaíso y Viña del Mar
  Dobles de Ricky Martin y Cristian Nodal les cantaron a más de 400 vecinas en la celebración del Día de la Madre en Rinconada
  Avance del 96% registran las obras del proyecto habitacional Santa Adriana en San Felipe
 
 

ACONCAGUA (20/03/2013).- La Ministra de Obras Públicas Loreto Silva encabezó la ceremonia de inauguración del mejoramiento de pozos en la localidad de Curimón, proyecto que beneficia a miles de agricultores del valle de Aconcagua.

Esta iniciativa fue posible gracias al trabajo conjunto entre los regantes del Aconcagua, el MOP y la División Andina de Codelco e involucró una inversión de más de 3 mil millones de pesos

 “Es una importante iniciativa que ha desarrollado el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera junto a Codelco y a los regantes, y que tiene por objeto mejorar en forma importante la situación de escasez que vive el Valle del Aconcagua. Esta obra forma parte de un gran plan de mejoramiento de infraestructura hídrica de la Región de Valparaíso, que considera acciones como la construcción de un embalse y obras de infiltración, todo con el objetivo de hacer que el agua no sea un obstáculo para el desarrollo de esta región ni de este país”, dijo la ministra Silva.

Este proyecto consideró obras en los 23 de pozos de agua, a través de la instalación de un sistema permanente de electrificación en cada uno de ellos, dándoles autonomía de funcionamiento, y la construcción de un canalón de hormigón paralelo al río Aconcagua que conducirá el cauce proveniente de los pozos.

La titular del MOP destacó que “con estos trabajos estamos tomando medidas mucho más eficientes en cuanto a la conducción de las aguas que se obtienen desde los pozos, sin que se pierda una gota de agua”.

 Además, agregó que “sabemos que el problema de la sequía es importante, que ha afectado a muchos habitantes de esta región y queremos que en el futuro, este tipo de situaciones la podamos enfrentar en mejores condiciones. Queremos darle tranquilidad a los regantes porque estamos trabajando para mejorar y tener más aumentar la capacidad para almacenar el agua”.

 

En tanto, el gerente general de Codelco División Andina, Ricardo Palma Contesse, señaló que “estamos conscientes del problema de escasez hídrica en la zona y colaborando, como buen vecino, hemos puesto en ejecución y financiando la operación de estos 23 pozos para de alguna manera ayudar a combatir los efectos de la sequía en la región”.

 Esta medida tuvo como principal objetivo mitigar los efectos de la sequía durante el periodo de vigencia del mencionado decreto, aportando agua no disponible a los vecinos de la cuenca del Aconcagua y sus usuarios. La inyección de recursos hídricos progresivamente aumentaría hasta llegar a una entrega de un caudal extra de 3 mil 500 litros por segundo al Río Aconcagua. 

 

PROYECTO INFILTRACIÓN

Otro proyecto relevante destinado al mejor aprovechamiento del recurso hídrico es la infiltración.

 

Al respecto, la titular del MOP dijo que “estamos impulsando durante el primer semestre del 2013 un plan piloto de infiltración, a través de la Dirección de Obras Hidráulicas, y si funciona bien va a ser un plan más piscinas para mejorar de forma importante la situación hídrica de esta zona del valle del Aconcagua. La idea es infiltrar pozos para convertirlos en verdaderos embalses subterráneos, que nos entreguen una nueva fuente para obtener agua”.

 

 

 

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

¿Y qué tanto con el litio?

Ahí estamos: observando y contando

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto