En nuestro país, diversos cuerpos legales protegen los derechos laborales de las personas. Como la Ley 20.123 (conocida como Ley de Sub Contratación), el D.S. N°594 (Aprueba Reglamento sobre Condiciones Sanitarias y Ambientales Básicas en los Lugares de Trabajo), D.S. N° 40 (aprueba reglamento sobre prevención de riesgos profesionales) y en especial, el conocido y mas vapuleado de todos, nuestro Código del Trabajo.
Ante esto, nuestra constitución obliga al Estado de Chile, que mediante sus reparticiones públicas (como la Dirección del Trabajo y/o Servicio de Salud) sea el garante a fin de que los empresarios en nuestro país, cumplan con lo estipulado en estos cuerpos legales, en beneficio de todos los trabajadores.
Bueno, que sucede específicamente en la ciudad e Los Andes en relación a esta obligación constitucional?
No mucho, puesto que no hay que viajar hacia nuestra cordillera a una minera a ver qué pasa, basta con volver nuestra mirada a una empresa internacional, cuyas oficinas se encuentran ubicadas en nuestra ciudad en las intersecciones de las esquinas O´Higgins con Santa Rosa, me refiero a MOVISTAR (ex Telefónica y ex CTC).
Dicha empresa, vulnera de forma directa, sistemática e histórica y como una constante, los derechos de sus trabajadores, tanto directos como contratistas. Siempre a mano directa de su Ejecutivo estrella, persona que actúa con el beneplácito absoluto de la empresa y lo que es peor, de la Dirección del Trabajo local.
La especialidad de este señor?, el acoso laboral y Psicológico a las ejecutivas de ventas (personal contratista de Ultracom) vulnerando para ello la Ley 20.123.
Pero como dicen en el campo: “La culpa no es del Chancho, sino del que le da el afrecho”, es decir, no toda la culpa es de este señor o de otros ejecutivos de Movistar, ya que quienes tienen que hacer su trabajo son los fiscalizadores de la Dirección del Trabajo de Los Andes. Y como no hay que criticar por criticar, yo como buen ciudadano les voy a ayudar a hacer su pega, indicándoles algunos cuerpos legales que son vulnerados por Movistar y sus ejecutivos, como por ejemplo:
1. Código del Trabajo
2. Ley 16.744
3. Ley 20.123 (la más vulnerada)
4. D.S. N° 594 (el más ignorado)
5. D.S. N° 40 (el más desconocido)
6. D.S. N° 54 (ahí nadie sabe que existe)
Como pueden ver, realmente no es necesario mirar a las mineras para darnos cuentas que existen más personas que trabajan en el régimen de sub contratación en Los Andes, y a los cuales se les vulneran de forma sistemática sus derechos laborales, civiles y humanos por algún empresario o alto ejecutivo con delirio de Pablo Escobar.
|