Sabado, 3 de Mayo de 2025  
 
 

 
 
 
Comuna

Con caballo percheron mejoran raza de equinos en comuna de Calle Larga

Gracias al convenio entre INDAP, el ejército y la municipalidad local, se concretó Estación de Monta que permitirá mejorar la productividad agrícola del sector .

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Alcalde de Rinconada rindió su cuenta pública destacando los logros alcanzados y desafíos superados en un año complejo
  San Felipe se encuentra dentro de las quince comunas más afectadas por pérdida de suelo en la Región de Valparaíso
  Putaendo es la primera comuna del Valle de Aconcagua donde se implementa la estrategia de Universalización de la Atención Primaria de Salud (APS)
  Comenzó proceso de Participación Ciudadana de polémico proyecto eléctrico en sector La Estancilla de Llay Llay
  Equipos municipales de San Esteban recuperaron un área verde que fue tomada en sector Chañarcillo
  Usuarios de Prodesal de Panquehue reciben alimentos para aves por parte de Indap
 
 

CALLE LARGA (02/10/2013).- En toda una celebridad está convertido el caballo de la raza percherón que desde hace algunos días llegó desde el criadero Pupunahue, que el ejército de Chile tiene en la comuna de Valdivia, hasta la Estación de Monta instalada en el colegio Pascual Baburizza en la comuna de Calle Larga. El hermoso ejemplar de seis años de nombre “Valle” posibilitará el mejoramiento genético de los equinos de pequeños agricultores de la comuna.

La Estación de Monta, que se concretó gracias al convenio de colaboración entre INDAP, la Dirección General de Fomento Equino y Remonta del Ejército de Chile (DIGEFER) y la ilustre municipalidad de Calle Larga, tiene entre sus objetivos mejorar la productividad agrícola de las familias campesinas del sector utilizando los reproductores fina sangre de propiedad del ejército de Chile.  

María Angélica Contreras, veterinaria a cargo de la estación de monta, especificó que “el percherón es una animal de tiro para trabajo del campo. Esta es una raza europea con fuerza física suficiente para tirar un arado o carreta, además son muy mansos y también sirven para montura. De esta cruza se fijan genes de forma permanente y las crías serán mejoradas de todas maneras. A mediados de octubre haremos los diagnósticos de preñez y las primeras crías deberían nacer en agosto del 2014”, señaló la profesional.

Cebe destacar que la puesta en marcha de la estación de monta contó con el aporte económico de INDAP destinado, entre otras cosas, a la contratación de médico veterinario, así como costos operativos y logísticos. Asimismo, el Ejército de Chile puso a disposición un reproductor fina sangre, y la municipalidad de Calle Larga aportó recursos destinados a alimentación de los animales, entre otros insumos.

Wilson Triviño León, del sector San Vicente, posee un emprendimiento de turismo rural con cabalgatas y asegura que este potro beneficiará a toda la comunidad “creo que el beneficio de esto es que se va a tener una raza superior a la que se encuentra en esta zona. Con la envergadura que tiene este potro los animales van a ser más corpulentos y se va a tener una raza más fuerte para trabajo agrícola. Yo ya tengo cuatro yeguas inscritas en esta estación”.

Por su parte, el director regional de INDAP, Alejandro Peirano, expresó que “este trabajo conjunto les da la posibilidad a los agricultores de tener un reproductor de primer nivel, un potro percherón que va a permitir tener buena calidad de animales para tiro o tracción animal. Es una herramienta más de las que está entregando INDAP para que los agricultores progresen y puedan salir adelante en sus emprendimientos agrícolas. La idea es replicar esta iniciativa en otras comunas. Lo que queremos es que la masa equina de la región vaya mejorando su calidad”.

A través de este programa se  beneficiará además a los alumnos del Instituto Agrícola Pascual Baburizza quienes podrán aprovechar educativamente esta iniciativa.

A la ceremonia de inauguración de la Estación de Monta asistió la gobernadora de Los Andes, Edith Quiroz; el director regional de INDAP, Alejandro Peirano; el alcalde de Calle Larga, Nelson Venegas; la directora del Instituto Agrícola Pascual Baburizza, Myriam Riquelme; agricultores beneficiados y alumnos del colegio.    


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Ciberacoso y difamación en la escuela, ¿cómo enfrentarlo?

El daño que nos ocasionan las pantallas

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto