Viernes, 16 de Mayo de 2025  
 
 

 
 
 
Policial

Fiscalía pide 10 años de cárcel para bailarina colombiana que mató a su pareja de una estocada

Crimen ocurrió en la villa Alto Aconcagua. Abogada de la imputada  argumenta tesis de legítima defensa.

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir
La colombiana dijo que nunca quiso dar muerte a su pareja.

La colombiana dijo que nunca quiso dar muerte a su pareja.

 
Más Noticias
     
  Motoristas de Carabineros arrestan a sujeto que vendía marihuana y ketamina en plazoleta afuera del Juzgado de Familia de Los Andes
  Tres detenidos dejaron operativos de fiscalización conjuntos realizados por la Delegación Provincial, Carabineros y Senda Previene en San Felipe
  Tras pagar fianza de 1 millón de pesos quedó en libertad boliviano que mató a haitiano en la Toma Yevide
  Con un arma de fuego delincuentes intimidan a joven que esperaba locomoción para robarle su teléfono celular
  Cerca de 31 kilos de marihuana transportaba en el pick up de camioneta conductor fiscalizado por el OS-7 de Carabineros
  A tiros comerciante se defendió de delincuentes que trataron de asaltar su joyería en pleno centro de Los Andes
 
 

LOS ANDES (31/01/2014).- El Ministerio Público de Los Andes representado por su fiscal Alberto Gertosio pidió una pena de 10 años de presidio mayor en su grado mínimo por el delito de parricidio en contra de la bailarina de nacionalidad colombiana Kelly Johana Albornoz Zapata (31), quien la madrugada del 11 de octubre de 2012 apuñaló a su conviviente (Ver foto ampliada), también de nacionalidad colombiana, Duvan Felipe Vivas Escobar (21).

Luego de poco más un año de investigación comenzó finalmente en el juicio oral en contra del imputada,  quien ha permanecido desde la fecha del crimen en prisión preventiva en el centro de cumplimiento penitenciario de Los Andes.

En los hechos de la acusación se indica que cerca de las 4 de  la madrugada de ese día, Vivas Escobar se encontraba durmiendo en el interior del departamento que la pareja compartía en el block 1630 de la población Alto Aconcagua, momento en el cual llegó Kelly Albornoz en estado de ebriedad tras haber estado bailando en un centro nocturno de Los Andes, iniciándose una discusión entre ambos, " tras lo cual la imputada tomó un cuchillo que se encontraba en el inmueble y le dio una estocada en la cara anterior del tórax en  la zona clavicular derecha y que termina perforando la tráquea en su tercio medio, lesión que en definitiva causó la muerte de la víctima”.

A juicio del Ministerio Público estos hechos son constitutivos del delito de parricidio, atribuyéndole a la imputada la calidad de autora y reconociendo como circunstancias atenuantes de responsabilidad penal la irreprochable conducta anterior y la colaboración sustancial al esclarecimiento de los hechos.

Sometida a golpizas y malos tratos.

En la primera jornada del juicio la imputada decidió declarar ante los jueces a fin de poder entregar su versión de cómo ocurrieron los hechos, dejando en claro que nunca tuvo la intención de matar a su pareja.

Indicó que con Vivas Escobar tuvieron una convivencia de dos años que estuvo marcada en forma permanente por los malos tratos y agresiones físicas a las cuales era sometida en forma permanente, recordando que incluso en una oportunidad la víctima la golpeó con un palo en la cabeza cuando ambos se encontraban trabajando en unos parronales.

Asimismo, dijo que en otra ocasión Vivas llegó al domicilio que compartían en la villa Portal Juncal portando un revólver, con el cual la amenazó de muerte e incluso le quiso disparar, pero el arma se trabó.

La bailarina señaló que nunca se atrevió a denunciar a su pareja por estos hechos de violencia intrafamiliar debido a que él se encontraban de forma ilegal en el país y al hecho que la tenía amenazada por tener supuestos contactos con traficantes colombianos que podrían matarla.

Recordó que Vivas Escobar era un habitual consumidor de drogas e incluso la obligaba a ella a consumir, además de haber él tenido que huir de Colombia por estar sentenciado a muerte por los carteles de la droga en ese país.

Respecto a los hechos, detalló que la noche anterior la fue a buscar una amiga para que fueran a bailar  en el nigh club donde trabajaban en Los Andes, “pero esa noche ni entró gente, habían como tres o cuatro clientes y terminamos como a las 5 de la mañana. Luego pedimos un taxi para irse a su casa”.

Kelly Albornoz negó que se haya encontrado ebria, tal como fue descrito en la acusación, argumentando que en el local a los tragos de que toman las bailarinas le echan primero agua o soda y luego vierten un poco de licor sólo para el olor y así en caso que el cliente lo pruebe no crea que lo están engañando, “por lo que si tenía olor a alcohol, pero no me encontraba ebria y de hecho cuando me detuvieron no me tomaron ningún tipo de examen de alcoholemia porque yo estaba bien”.

Manifestó que cuando llegó al departamento su pareja estaba acostado, pero despierto con las luces encendidas y comenzó a recriminarla por el horario en que había llegado.

“De ahí me empezó a reclamar porque según él yo estaba con mi mozo (Amante) y después me hizo bajarme los pantalones para revisarme mis partes íntimas y con eso me sentí completamente colapsada y era mucha humillación por parte de él. Después nos pusimos a discutir y le dije que no quería estar más con él porque me sentía cansada, que estaba harta, que quería estar con mis hijas y después de eso se fue encima de mí y comenzó a golpearme, forcejeamos, lo tiré, me paré de la cama y el me tiró encima de un espejo, me agarró del pelo, me revolcaba en el suelo, me azotaba la cabeza contra las paredes y me empezaba a ahorcar y sentí que me iba a morir; comencé a gritar, a pedir auxilio, pero nadie me socorría y de ahí salimos a la sala donde me siguió agrediendo y ahí agarré un cuchillo que estaba en la cocina americana y el me seguía agrediendo, pero yo nunca quise hacerle daño y cuando sentí que lo clavé tiré el cuchillo y el salió y yo salí detrás de él para pedir ayuda”, expuso.

Agregó que tras salir del departamento se le acercó una vecina a preguntarle que le pasada y ello le dijo que llamara Carabineros y reclamó que tanto la policía como el SAMU se demoraron mucho tiempo en llegar, “ya que él estuvo vivo todo el tiempo”.

Precisó que cuando llegó Carabineros les informó de inmediato que ella había sido la agresora y nunca quiso huir del lugar porque siempre pensó que su pareja estaba viva y no tenía la intención de matarlo.

Legítima Defensa.

En tanto, la defensora pública de la imputada, abogada Marcela Tapia Silva (Ver foto ampliada), manifestó que están buscando que el Tribunal reconozca la legítima defensa, “toda vez que mi representada fue golpeada previamente por la persona de la víctima y ella en una reacción defensiva es que le propina una sola estocada a la altura del hombro”.

La jurista argumentó que se dan los requisitos para la legítima defensa, “ y al menos en el peor de los casos el de la legítima defensa incompleta que sería una atenuante para su representaba”.

Argumentó que como defensa cuentan con fotografía de cómo llegó Kelly Albornoz a la audiencia de control de detención con uno de sus ojos hinchados completamente, la boca dañada (Ver foto ampliada), “ y también se le constataron lesiones en el cuerpo que dan cuenta de esta agresión previa”.

Sostuvo que la pareja tenía una dinámica de violencia previa que hizo crisis la madrugada de los hechos.

Asimismo, planteó que cuando llegó Carabineros ella se encontraba en el lugar y nunca quiso huir, “ya que ella pudo haberse ido”.

La defensora puntualizó que otro punto a discutir en el juicio es el tiempo que la víctima estuvo sin recibir atención médica, “puesto que Duvan estuvo muchos minutos sin ser atendido por la demora de la ambulancia”.

Finalmente, la abogada sostuvo que espera que el tribunal reconozca la legítima defensa como eximente de responsabilidad penal o en el peor de los casos como atenuante y se le imponga una pena justa.

Cabe recordar que por la cantidad de peritos y testigos el juicio podría prolongarse por varios días.

 

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Familias que sostienen

Pisco Chileno: Historia y Tradición en cada Copa

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto