Lunes, 21 de Julio de 2025  
 
 

 
 
 
Comuna

Preocupación en Llay-Llay por lluvia ácida

Seremía de Salud ya tomó muestras y se trataría de dióxido de azufre.
  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir
Foto: Andes Online

Foto: Andes Online

 
Más Noticias
     
  Escuela San Jose de Catemu inaugura su Sistema Fotovoltaico
  Conaf dictó charla sobre restauración y manejo de bosques nativos degradados en Santa María
  Dirección Regional de Obras Hidráulicas del MOP inició estudio del diseño de ampliación del Servicio Sanitario Rural El Algarrobal
  Ministra Ximena Aguilera inaugurará este viernes los nuevos Centros de Salud Familiar de las comunas de Rinconada y San Esteban
  Teletón Valparaíso realizó nueva ronda de atenciones a pacientes de Aconcagua gracias a gestión del municipio de San Esteban
  Estudiantes de la Escuela de Río Colorado mejoran su establecimiento gracias a proyecto de Codelco Andina
 
 

LLAY-LLAY.- Una exhaustivo análisis para determinar el origen de la lluvia ácida que cayó este sábado sobre Llay LLay, solicitó el diputado Marco Antonio Núñez a la Autoridad Sanitaria regional. El parlamentario fue testigo del fenómeno que afectó este sábado a gran parte de dicha comuna, alcanzando también sectores de Catemu y de la provincia de Quillota. “Efectivamente, al llegar la mañana del sábado a Llay Llay para realizar un operativo médico, los vecinos me advirtieron sobre una sustancia amarilla que cubría las calles y techos de la comuna. Ahí, pude comprobar que esta sustancia amarillenta estaba presente, en particular, en las pozas de agua que dejó la lluvia de esa noche, lo que nos alertó y decidimos contactar inmediatamente a la autoridad sanitaria”, relató Núñez. Según afirmó el diputado, “las primeras informaciones que recibimos del Seremi de Salud, Fernando Olmedo, nos señalan que ya fueron tomadas muestras en distintos sectores de la región, incluida parte de la Región Metropolitana. Por el momento, se maneja la hipótesis de que se trataría de partículas de dióxido de azufre\". El médico sostuvo que, tras pedir el inicio de los análisis, \"ahora, lo que queremos es saber con claridad si existe algún riesgo para las personas, pero además, queremos que se determine el origen de esta contaminación”. Núñez señaló que es inconveniente hacer afirmaciones preliminares sobre las causas de este fenómeno, “aunque claramente lo que ahora corresponde es investigar, de manera exhaustiva, todas las fuentes industriales potencialmente contaminantes, partiendo por las que están en la provincia de San Felipe”. El legislador aclaró que “no corresponde, por ahora, acusar a ninguna empresa sin tener primero las pruebas necesarias, pero tampoco hay que descartar a nadie”. El diputado de Aconcagua adelantó que este lunes, mediante un oficio fiscalizador, formalizará la solicitud de un informe por parte de la Autoridad Sanitaria, que señale no sólo las características de esta lluvia ácida, sino además, los posibles peligros para la salud humana y el medio ambiente. Asimismo, apuntó Núñez, “se requerirá determinar el origen exacto de este inédito episodio de contaminación en la zona”. Por su parte, el Seremi de Salud, Fernando Olmedo, afirmó que hasta el momento no se han registrado casos de personas afectadas por esta situación, aunque advirtió que la exposición a dichas sustancias podría causar alergias y cuadros respiratorios agudos.


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

La Honestidad: la mejor capa de superhéroe en el servicio público

Ansiedad: el precio de un tejido social en tensión

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto