LOS ANDES (17/02/2016).- La tarde del 17 de febrero de 1986 en las cercanías de Limache se produjo el accidente ferroviario más terrible en la historia de nuestro país. A las 19:45 de ese día chocaron de frente el automotor doble que iba desde Valparaíso a la estación Mapocho con el automotor AES-9 que se dirigía desde Los Andes a puerto.
La cifra oficial habla de 58 personas fallecidas y más de 500 heridos, aun cuando se sigue hablando de más víctimas fatales.
Ambos automotores se incrustaron cerca de cinco metros y la escena era dantesca para los primeros equipos de recate que llegaron al lugar de la tragedia.
La miseria humana también estuvo presente en este accidente, ya que a muchos de los muertos y heridos les fueron despojados sus especies de valor como aros, anillos y dinero.
El día del accidente existía una sola vía férrea para la circulación de los trenes que corrían en ambos sentidos, ya que el puente cercano al sitio del suceso estaba siendo sometido a reparaciones a raíz de un atentado terrorista perpetrado en 1985. Además había sido afectado por los temporales.
A eso hay que sumar que el sistema de comunicaciones con que se trabajaba era de 1928 y el teléfono estaba en mal estado. El sistema de señalización eléctrica tampoco estaba funcionando y pocos días antes se habían robado los cables del teléfono interno. Todo se conjugó para que la tragedia resultara inevitable.
Entre los pasajeros que viajaban en el automotor de Los Andes a Valparaíso se encontraba la ex directora provincia de educación y actual directora del Liceo Politécnico Pedro Aguirre Cerda de Calle Larga, Sandra Azara, quien sufrió graves fracturas en su cadera y estuvo casi un año en rehabilitación.
Autoría de Video: Pablo Miranda.
|