En algunos establecimientos educacionales, ya han comenzado las clases , muchos padres por necesidad laboral, deben de contratar transporte escolar, es por ello que es necesario algunas recomendaciones.
1.- Qué requisitos debe tener un transporte escolar.
a.- Debe ser un furgón de color amarillo de una cilindrada igual o superior a 1.400 cc.
b.- Tener en el techo un letrero trianguilar que diga “ escolares “, letrero tipo, idéntico para todos los furgones , de fondo amarillo con letras negras, reflectante e iluminado.
c.- En el techo debe tener visible una luz intermitente que debe destellar, cada vez que suben o bajan niños del vehículo.
d.- Los asientos deben estar dispuestos hacia adelante y ser de 30 centímetros de ancho con respaldo de mínimo 35 centímetros de altura.
e.- Tener una tarjeta visible en todo momento con la identificación del conductor.
f.- contar con extintor de incendio.
g.- Tener revisión técnica al día y no tener mas de 18 años de antigüedad en las regiones xv , i y xii, en otras regiones no debe de superar los 16 años de antigüedad.
h.- Estar inscrito en el registro nacional de servicios de transporte remunerado de escolares.
2.- Los asientos del vehículo ¿deben tener cinturón de seguridad?
Todos los vehículos de transporte escolar de modelo 2007 en adelante deben tener cinturón de seguridad en todos sus asientos. los modelos de años anteriores no están obligados a cumplir con este requisito y basta con que cuenten con cinturones en los asientos delanteros.
3.- De los conductores sus requisitos
Tener licencia de conducir clase a (transporte de pasajeros).
haber aprobado un curso en una escuela de conductores profesionales.
estar inscrito en el registro nacional de servicio transporte remunerados de escolaes.
4.- Otras obligaciones del transporte escolar. Tener contratado el seguro obligatorio contra accidentes y, en caso de que el vehículo transporte a más de cinco niños en edad preescolar, debe haber otro adulto, además del chofer, que los cuide y que les ayude a subir y bajar del furgón.
5.- ¿Qué es el registro nacional de servicios de transporte remunerado de escolares? Un registro que depende del ministerio de transportes, donde deben estar los datos de todos los servicios que se dediquen al transporte escolar. es un registro obligatorio para quienes se dediquen a este negocio y su consulta es pública. El registro debe incluir:
Datos del empresario de transportes a cargo del servicio.
Datos del dueño del vehículo.
Datos del conductor o de los conductores y de sus acompañantes.
Identificación y características de los vehículos.
Ciudad o comunas en que funciona el servicio.
Nombre del establecimiento educacional, en caso de que sea el que provea el servicio de transporte.
6.- ¿Qué personas no se pueden inscribir? No se pueden inscribir como conductores o acompañantes las personas, cuyo certificado de antecedentes emitido por el servicio de registro civil e identificación contenga anotaciones referentes a los delitos de abandono de menores; delitos contra el estado civil, como suplantar a un niño por otro; violación; estupro, otros delitos sexuales e incesto. Si los secretarios regionales ministeriales toman conocimiento de que un conductor o acompañante inscrito ha sido condenado por uno o más de los delitos señalados, deberán oficiar inmediatamente al registro civil para que informe, en el más breve plazo posible, sobre la existencia de esas anotaciones prontuariales. Una vez certificada la situación, el seremi debe cancelar la respectiva inscripción.
7.- ¿Hay alguna forma de verificar si es que un furgón escolar está inscrito en el registro nacional de transporte escolar? Sí. Visite el sitio web de la subsecretaría de transportes e ingrese a la sección "servicios" y luego "transporte escolar". desde ahí se puede verificar de inmediato si el vehículo está inscrito o no con sólo ingresar el número de patente del furgón. luego se encontrará con la nómina completa de furgones escolares inscritos.
8.- ¿Qué pasa si el transporte escolar no está en el registro? Se considera una infracción de tránsito grave, que se sanciona con multa de 1 a 1,5 utm, con la suspensión de la licencia y anotación en la hoja de vida del conductor.
9.- ¿Cómo pueden saber los padres quién es el conductor(a) del furgón escolar? Quien conduzca furgones escolares debe portar siempre una placa identificatoria con todos sus datos personales y el certificado de registro en original y copia.
10.- ¿Los colegios pueden saber qué furgones escolares van a buscar a los niños a sus establecimientos? Sí. Quienes realizan transporte escolar deben entregar una copia autorizada del certificado de inscripción en el o los establecimientos educacionales en los que presten servicios, así como a los padres y apoderados que lo requieran. además, el conductor está obligado a portar el certificado original o una copia autorizada mientras realiza el transporte de escolares.
11.- ¿Qué pasa si un vehículo de otras características está funcionando como transporte escolar? Si un vehículo opera como transporte escolar sin cumplir con los requisitos para ello, se considera una infracción gravísima a la ley de tránsito y se castiga con una multa de 1,5 a 3 utm y 5 a 45 días de suspensión de la licencia de conducir.
12.- En caso de que se den irregularidades en algún transporte escolar, ¿con quién me puedo comunicar? Puede llamar y hacer su denuncia al ministerio de transportes y al 133 Carabineros de Chile.
|