Como estamos en la academia no puedo decir lo que dijo el presidente ejecutivo de Codelco en el título de este comentario, pero lo que indicó es lo que venimos diciendo hace mucho rato, cuando uno gasta más de lo que es capaz de generar un país; la plata se acaba, de perogrullo, pero muchos honorables y autoridades al parecer no terminan de tener claro esta simple afirmación.
Vamos por parte. Hoy tenemos una reforma tributaria que no recaudó lo que se dijo iba a recaudar y sí ocurrió lo que nosotros dijimos: no va a estar la recaudación proyectada. Vimos un decrecimiento país que se venía y que ya está, producto de las desconfianzas e incertidumbres que se empiezan a generar desde la clase política, crisis que no ha sido capaz de ser revertida. Precio del cobre a la baja y con grandes turbulencias, situación que hace que hoy salgan expresiones como las del presidente ejecutivo de Codelco “No hay un p…. peso. Esto es grave, y agregue usted que por primera vez se ve una pérdida de 97 millones de dólares.
Resumen, una falta de responsabilidad de llevar las cuentas públicas que hoy ha hecho que Chile empiece a endeudarse, ver otros fondos, léase AFP, e insistiendo en que “vamos a seguir con las reformas con el cual el pueblo nos eligió”, siendo que cuando uno ve las encuestas, todas muestran un rechazo mayoritario a todas las reformas propuestas. Un ejemplo rápido, la reforma educacional, a nadie le gusta, absolutamente a nadie.
La falta de liderazgo es más que preocupante, los discursos populistas, eslogan, la ignorancia en la discusión se ha instalado en nuestro país y eso es peligroso. Cuando uno escucha a un Ministro explicando las malas cifras de crecimiento, y la explicación es que existe un entorno mundial complejo, le quiero indicar que el mundo sigue creciendo al 3%, cifra normal y buena para lo que es lo estándar en este mundo.
Digámoslo de una vez, sinceremos de una vez por todas. La falta de crecimiento está en la falta de confianza y en la pésima conducción económica que hemos tenido estos dos años de gobierno. No puede ser que un Ministro en seis meses varíe el crecimiento de un país a la baja en un 100%, eso en la empresa privada es motivo de despido.
La esperanza está en que nuestro barrio latinoamericano está cambiando su foco y tenemos una Argentina, un Perú y Brasil que ya enfoca en lo económico su crecimiento. Esto sin duda nos dará más propuestas de negocios para así poder crecer en otros lugares y generar un real concepto de emprendimiento y de generación de riqueza para las personas que se atreven y que dan trabajo a otras personas, que hoy se encuentran atrapadas en los eslogan populistas, que tanto daño le han hecho a nuestro país y a Latinoamérica.
|