LOS ANDES (20/09/2016).- Una baja participación de jóvenes en las elecciones reveló una encuesta, según el sondeo, un 44% no votaría, mientras que según un estudio del Instituto Nacional de la Juventud (Injuv) mostró que un 58% cree que estas elecciones son importantes para la democracia y un 74% ha visto la propaganda de los candidatos.
Debido a esto, es que se debe considerar que además hay un gran número que "quizás no irán" y otros que no saben o no responden, lo que llega a casi un 75%. "Es un número muy alto de personas que hoy determinan que no van a ir a votar o quizás no", todo depende del clima que exista el día domingo 23 de octubre y de otros factores externos, como el voto voluntario, por lo que en realidad ese mismo día de las elecciones se sabrá cuantos jóvenes participarán realmente.
La baja participación de los jóvenes en el proceso electoral sería por distintas razones tales como; el voto voluntario que recién nos estamos acostumbrando; la falta de experiencia previa en elecciones, por lo que no tenemos donde comparar; y en tercer lugar, habla de "desafección importante de los jóvenes a la clase política existente hoy" lo que hace que la mayoría no quiera ir participar puesto que no les interesan los políticos, porque "es una clase que está desprestigiada y hay poca renovación".
En la encuesta, se les preguntó a los jóvenes directamente sobre las propuestas de los candidatos y el 79% dijo que estos no tenían iniciativas para ellos, por lo tanto es necesario que los candidatos deben empezar a proponer y tratar de encantar a los jóvenes con sus discursos, puesto que se sabe que hoy con las redes sociales los estudiantes están informados y estarían esperando que "alguno de los candidatos tenga un poco más de empatía con los intereses propios de los jóvenes".
Entre otras preguntas, se encontraba si creen en los políticos, la respuesta fue "le creen poco". Pero en general el populismo de los políticos no les gusta, sino que les hablen con la verdad y digan que cosas realmente pueden hacer y cuáles no, puesto que se sabe que en época de campaña "salir a vender es fácil" y esto a los jóvenes no les gusta y los tiene desencantados.
Realidad local.
A nivel de la provincia de Los Andes, la tendencia no es diferentes a lo que ocurre en el resto del país y los jóvenes por cierto, no se muestran mayormente interesados en participar de los comicios de octubre.
Es por ello que los candidatos de todas las tiendas políticas e independientes está usando cada vez más las redes sociales para acercarse a este votante joven que cada vez se muestra más apático.
Los candidatos saben que ya no basta con promesas, sino quieren cosas concretas y este elevado nivel de exigencia hace que no solamente llenen de pancartas y afiches la ciudad, sino que además deban plantear propuestas realistas y que se puedan cumplir una vez que sean electas.
La edición de estos artículos forma parte del proyecto “Ejerciendo Mis Derechos” financiado por el Fondo de Medios 2016 Secretaría General de Gobierno.
|