Viernes, 9 de Mayo de 2025  
 
 

 
 
 
Cultura y ciencias

Ayer y Hoy: Primera estación de Ferrocarriles de la ciudad

Construida en adobe era muy similar a la de Curimón y fue demolida completamente a fines de los años 40 para dar paso a la que conocemos hoy en Av. Carlos Díaz.

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir
El mismo lugar con más de 140 años de diferencia

El mismo lugar con más de 140 años de diferencia

 
Más Noticias
     
  Museo de Bomberos y la Bomba Andes invitan a Conversatorio sobre Gabriela Mistral en Los Andes
  Profesora del Liceo Bicentenario Pedro Aguirre Cerda de Calle Larga fue seleccionada para participar en “New York Fashion Week”
  Conjunto folklorico “Valle y Cordillera” celebró 25 años de existencia
  Con jornada cultural infantil se conmemoró el Dia del Libro en la Delegación Provincial de Los Andes
  Costumbrismo Rural… Secaderos antiguos de maíz
  Recuerdos, emociones y homenaje marcaron Conversatorio sobre los Bailes Chinos del Aconcagua
 
 

Casi la gran mayoría de los andinos conocen como única estación de trenes la que existe actualmente en la avenida Carlos Díaz donde actualmente funciona la Corporación Pro Aconcagua y que fue restaurada en parte con recursos de Codelco.

Pocos ya la recuerdan cuando funcionaba a plena capacidad con trenes que llegaban desde Valparaíso o Santiago haciendo combinación en Llay-Llay y menos aún cuando la llamada “Combinación” del Ferrocarril Trasandino arribaba a los dos andenes terminales que existían en el ala sur donde hoy se encuentra el rodoviario.

Pero hasta la mitad del Siglo XX la ciudad de Los Andes contaba con otra estación de Ferrocarriles del Estado, la última del ramal que partía en Llay-Llay y terminaba en nuestra ciudad.

De esta estación ya no queda nada, salvo algunos de sus cimientos donde estaban empotrados las columnas que sostenían el techo del andén de esa construcción de adobe, muy similar a la estación de Curimón cuyos muros aun están en pie.

En la foto del “Ayer” podemos apreciar primera estación de Ferrocarriles de Los Andes, cuya construcción se inició en 1873 en el Gobierno del Presidente Federico Errázuriz Zañartu  y fue inaugurada el 12 de febrero de 1874 con la llegada del primer tren proveniente de Llay-Llay.

La llegada del tren cimentó el desarrollo de la ciudad de Los Andes al mejorar la conectividad con Santiago y eso dio paso a la visionaria idea de los Hermanos Clark quienes ya en el mismo año 1874 propusieron al gobierno Chileno la construcción de una ferrocarril que uniera la provincia argentina de Mendoza con el “Partido de Aconcagua” como se llamaba en aquella época.

Muy poco o por decir casi nada se ha investigado del lugar exacto donde se ubicaba esta antigua estación, ya que muchos la asocian a que se encontraba donde actualmente está la estación de Carlos Díaz.

Por planos que existen de la ciudad de Los Andes y que son coincidentes con la foto del “Ayer”, esta antigua estación se ubicaba a solo unos 50 metros hacia el poniente de la actual estación Carlos Díaz y aun es posible apreciar parte los cimientos de su anden que con posterioridad se transformaron en el andén descubierto de la nueva estación.

Donde hoy está el terminal rodoviario había una tornamesa y casa máquinas, que posteriormente desaparecieron con la entrada en operaciones del Ferrocarril Trasandino en 1910 y parte de ese trazado de vías  fue usado para unir la estación del Trasandino antigua (Frente  a los estacionamientos del Supermercado Monserrat) y el Hotel Sudamericano en avenida Carlos Díaz.

La vieja estación de Los Andes sirvió noblemente hasta la década del 40, cuando el creciente tráfico ferroviario del Trasandino llevó a la empresa de Ferrocarriles del Estado a proyectar una sola estación de pasajeros donde confluyesen los trenes que llegaban desde el otro lado dela cordillera como los que venía de Santiago y Valparaíso y viceversa.

Fue a fines de los 40 que un incendio destruyó parte de la antigua estación y aceleró su demolición, mientras en forma casi paralela comenzó la construcción de la actual estación Carlos Díaz.

En la foto del ayer publicada en el libro “Ferrocarril de Valparaíso a Santiago y ramal a Los Andes” de Guillermo Burgos Cuthbert se puede apreciar las estación recién terminada y las bodegas que están frente a ella , de las cuales hoy solo quedan los cimientos, ya que la estructura fue consumida por un incendio a principios de la década del 90.

Existe una diferencia de 142 años entre ambas fotografías y claramente la foto del ayer muestra el ejemplo de progreso de una ciudad asociado al ferrocarril y la del hoy, una ciudad que olvidó por completo su pasado ferroviario y cuyos vestigios se resisten a morir.

 

“Ayer y Hoy” es un proyecto financiado por el Fondo de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile  y ejecutado por nuestro medio a fin de contribuir a la recuperación de la memoria histórica de Los Andes.


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Cosechando violencia desde el hacinamiento en el aula

Permisología: un freno al crecimiento y la innovación en Chile

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto