Domingo, 13 de Julio de 2025  
 
 

 
 
 
Actualidad

Plan Invierno de Esval en la provincia de Los Andes proyecta mantención de 36 kilómetros de colectores

La sanitaria presentó diversas medidas preventivas para los próximos meses en la zona.

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  19 Jóvenes de Aconcagua resultaron seleccionados para formarse como Carabineros
  Teletón Valparaíso realizó nueva ronda de atenciones a pacientes de Aconcagua gracias a gestión del municipio de San Esteban
  Gobierno Regional financiará nueva extensión del transporte público rural en zonas aisladas de ocho comunas del valle de Aconcagua
  Entrenamiento en altura: Así se forman los soldados de montaña
  Ministro de Vivienda y Urbanismo encabezó diálogo sobre el avance del Plan de Emergencia Habitacional con dirigentes sociales de Aconcagua
  Se inicia tercera convocatoria al Subsidio Eléctrico para vecinos de las provincias de Los Andes y San Felipe
 
 

LOS ANDES (18/04/2017).- En el marco de la realización de un nuevo Comité Operativo de Emergencia (COE), de la provincia de Los Andes, la empresa Esval presentó una serie de acciones operacionales preventivas, como parte de su Plan Invierno 2017.

Entre estas medidas se cuenta la revisión y mantenimiento preventivo de equipos electromecánicos y unidades operativas; la verificación y mantención de captaciones superficiales y canales alimentadores de agua cruda; y un proyecto de aumento en la autonomía del sistema productivo El Sauce. Este último entrará en operación en los próximos meses, y de acuerdo al subgerente zonal de Esval, Ennio Canessa, “permitirá enfrentar de mejor forma los eventos de turbiedad extrema, ocasionados por lluvias y aluviones en la cordillera”.

El ejecutivo agregó que se están adoptando acciones similares en los sistemas de tratamiento de aguas servidas, además de la ejecución del plan de Mantenimiento Preventivo de colectores, que para este año considera el doble de longitud intervenida respecto de 2016.

“En toda la provincia de Los Andes tenemos la mantención, con equipos Hidrojet y máquinas de arrastre, de 36 kilómetros de colectores. Esto es más del 15% del total de redes de aguas servidas en la zona, y prácticamente el doble de lo que intervenimos el año pasado”, indicó Canessa.

Finalmente, el subgerente zonal señaló que Esval reforzará su campaña de cuidado de los alcantarillados, incentivando el uso correcto del sistema, a través de acciones como: evitar abrir las tapas para evacuar aguas lluvias; no arrojar desperdicios ajenos a la red que pueden ocasionar obstrucciones y rebases; y no conectar los sistemas de aguas lluvias al alcantarillado, entre otras recomendaciones.


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Transformación digital en las compras públicas

Proyecto de Ley “Hijitos corazón”, una cruda realidad en nuestro país.

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto