Que no los van a abandonar, que son el foco y que les devolverán la dignidad... Algunas frases típicas de algunos diputados o senadores y de otras autoridades del Gobierno del Presidente Sebastián Piñera para una población que difícilmente puede luchar por sus derechos en la mayoría de sus casos en la mas absoluta soledad familiar, viviendo completamente solos y con una jubilación precaria. Los casos en adultos mayores postrados son los que menos beneficios tienen a comparación de uno activo, para el cuál si hay un programa claro.
PRIORIDAD EN LOS NO AUTOVALENTES
Desde que asumió nuestro Presidente, el discurso no cambia mucho de tono y no se nota urgencia en lo que realmente importa además de onces, bailes y visitas protocolares, si en el fondo esa persona al día después, va a seguir viviendo en las mismas condiciones. Amigos, ustedes ya saben sus demandas y tienen en conocimiento en donde se inician las fallas.
"Oiga diputado (Andrés Longton) y como ayudan a los adultos mayores postrados? Esos que no pueden ir a los "tecitos" que programa @SENAMAGOB ? Como ayudan a estos adultos mayores que a partes de estar postrados y demencias y están dentro de un entorno de escasos recursos? Exijo una explicación"
Es hora amigos, ya es hora de:
- Subir Pensiones
- Mayor Dotación en Internistas
- Mejorar Programa Postrados
- Invertir en Camas Clínicas
SEGURO DE DEPENDENCIA
Una de las propuestas que Sebastián Piñera presentó en la campaña para apoyar a la tercera edad, fue crear un seguro de dependencia para los adultos mayores que se encuentren postrados. De esa manera, podrán recibir un monto adicional que los ayude a costear los gastos adicionales de su condición. Nos quedamos a la espera de ver si se concretará.
Mercurio domingo 30 septiembre:
"ya que es una realidad que no vemos como sociedad, muy por el contrario, la mayoría piensa que las personas mayores dependen de otros, lo que hace que la vejez se vea como algo muy negativo", expresó Sebastián Piñera.
Chile cada vez envejece más rápido. Hoy viven en el país cerca de tres millones de personas mayores, que representan un 17% de la población total, y en 2050 serán todavía más, un 28%.
e45;¿Las políticas públicas se están adaptando a cómo será Chile en el futuro?
|