Lunes, 14 de Julio de 2025  
 
 

 
 
 
Opinión

Descentralización estratégica

Por Gonzalo Valdés

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Vienen por los niños.
  Aranceles de Estados Unidos
  Patrullajes preventivos en entornos escolares
  TDAH: entre el estigma y la inclusión en Chile
  Transformación digital en las compras públicas
  Proyecto de Ley “Hijitos corazón”, una cruda realidad en nuestro país.
 
 

La pasada elección de gobernadores regionales fue histórica y  dejó como claro perdedor al oficialismo, pues quince de las dieciséis regiones, serán lideradas por figuras de oposición. De ahí surgirán futuras cartas presidenciales o senatoriales, por lo que el futuro equilibrio político se inclina hacia la izquierda. La Moneda enfrenta un gran desafío. Primero, debe evitar nuevos errores no forzados, (como recortar el presupuesto de las autoridades regionales) y, segundo, en los pocos meses de gobierno que le quedan debe promover que sus candidatos futuros sean competitivos. Las autoridades mejor evaluadas hoy son los alcaldes, que están en terreno y gestionan temas tan prácticos como las luminarias o la basura municipal.

 La ciudadanía reconoce que el trabajo alcaldicio es vital para la vida en comunidad y de gran impacto en el día a día individual. Chile Vamos, ha logrado buenos resultados electorales en municipios debido a su naturaleza práctica y tangible, que calza bien con los principios de la colectividad. En contraste, las atribuciones actuales de los gobernadores son difusas y lejanas.

Resumiendo, éstas son 1) liderar el Servicio del Gobierno Regional; 2) solicitar al Gobierno Central nuevas competencias; 3) proponer al Consejo regional la política de desarrollo y el plan de ordenamiento territorial; 4) proponer el presupuesto regional al Consejo, y 5) fiscalizar a los servicios públicos que se relacionen con el Gobierno Regional. Con estas competencias lo que primará electoralmente será el discurso político y no los resultados, un terreno donde la centro izquierda tiene facilidades. Chile Vamos debiera promover autoridades regionales potentes, con competencias claras, prácticas y desafiantes.

Por ejemplo, reemplazar a Corfo y a la Subsecretaría de Turismo a nivel regional, encadenar la educación superior al fomento productivo, gestionar el transporte interregional y liderar en conjunto con el Ministerio de Salud un directorio regional para servicios de salud. Felizmente, la mejor estrategia de Chile Vamos para hacer competitivos a sus candidatos es clarificar y aterrizar las competencias de las autoridades regionales, descentralizando al país.


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Vienen por los niños.

Aranceles de Estados Unidos

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto