Jueves, 18 de Septiembre de 2025  
 
 

 
 
 
Comuna

En el día del Alzheimer la Unidad de Memoria del Hospital San Camilo enseña las señales para detectar a tiempo esta enfermedad

Especialistas entregan orientaciones sobre qué hacer en caso de sospecha.

 

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Colocan primera piedra del conjunto habitacional “Cumbres de Llay Llay”
  Cesfam de Rinconada recepcionó nueva ambulancia para reforzar la atención primaria en la comuna: inversión supera los $63 millones
  Más de 80 organizaciones sociales de San Esteban recibieron subvención municipal
  Diócesis de San Felipe celebra la ordenación diaconal de Nicolás Flores Lázcano
  Habilitan paso de vehículos en nueva Avenida Manuel Rodríguez de Llay Llay
  35 emprendedores del Valle de Aconcagua se dan cita en la Expo FOSIS San Felipe
 
 

ACONCAGUA (22/09/2021).- El alzheimer es una de las patologías que con el avance en la esperanza de vida de la población ha crecido notoriamente y su prevalencia aumenta a medida que envejecemos, por lo que detectar a tiempo las primeras señales es fundamental para entregar un buen y oportuno tratamiento.

Es por que esto que la Unidad de Memoria del Hospital San Camilo, en el marco del Día Internacional del Alzheimer celebrado el 21 de septiembre, se encuentra realizando diversas actividades para enseñar y concientizar acerca de la importancia de esta enfermedad y, sobre todo, cómo tratarla a tiempo.

“El olvido frecuente que afecta el rendimiento diario, la desorientación en espacios familiares, la dificultad en la realización de las tareas cotidianas o los cambios de humor sin razón aparente son las señales más importantes a las cuales hay que prestarles atención”, aseguró el Dr. Gonzalo Guajardo, neurólogo de la Unidad de Memoria del San Camilo.

De acuerdo al especialista, lamentablemente esta patología no tiene cura, pero si se pueden realizar acciones para ejercitar la memoria, como los puzles, sopas de letras y otras actividades que la pongan a prueba.

“Nuestra unidad entrega atención profesional multidisciplinaria al contar con un equipo con enfermera, psicóloga, terapeuta ocupacional, asistente social y fonoaudióloga, además de la atención médica, por lo que acá llegan pacientes ya derivados de la atención primaria, por lo que ante sospechas, la comunidad debe dirigirse a su Cesfam correspondiente desde donde serán derivados si corresponde”, agregó el facultativo.

Cabe destacar que el 1% de la población sufre de algún grado de demencia, lo que llevado a cifras locales se traduce en unas 3 mil personas a las cuales se les debe sumar su entorno, es decir sus familias y cercanos, cifras que van creciendo con el envejecimiento de nuestra población.

Hay que recordar  que la demencia es una patología que compromete las capacidades cognitivas de las personas, que puede expresarse en el lenguaje, la memoria o la capacidad de coordinar y planificar. Según el neurólogo, la mayor parte de las veces las personas la asocian con alteraciones de la memoria, pero esto va más allá, porque afecta también su conducta.

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Qué nombres de fondas son aceptables o prohibidos?

Fiestas Patrias: Una oportunidad perfecta para conectar a niños y niñas con recuerdos y tradiciones

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto