Domingo, 13 de Julio de 2025  
 
 

 
 
 
Opinión

Buenas medidas para el litio en Chile

Por Patricio Cartagena

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Transformación digital en las compras públicas
  Proyecto de Ley “Hijitos corazón”, una cruda realidad en nuestro país.
  El nuevo subsidio que unifica beneficios: más aporte, mayor cobertura y acceso más fácil
  Violencia escolar: Síntoma de un problema colectivo más profundo
  Futuro de la educación: la innovación está en las aulas chilenas
  Arquitectura y ciudades en periodos electorales
 
 

Esta semana se publicó en el Diario Oficial, el Decreto Supremo N°23 de 2021 del Ministerio de Minería, que “establece requisitos y condiciones del contrato especial de operación para la exploración, explotación y beneficio de yacimientos de litio que el Estado de Chile suscribirá, conforme a las bases de licitación pública nacional e internacional que se aprobarán para estos efectos”.

Me parece una muy buena noticia ya que se trata de un llamado a actores nacionales e internacionales para la suscripción de contratos especiales, para producir litio para satisfacer el aumento de la demanda mundial pensando en el crecimiento que se proyecta ante el boom de la electromovilidad, entre otros,

Es un importante incentivo para inversionistas tanto chilenos como extranjeros, quienes podrían suscribir contratos especiales de operación que desarrollen la exploración y producción de yacimientos de litio en el país. Cabe destacar que esta norma está muy bien detallada, lo que debería ser un aliciente para quienes deseen ingresar a este mercado u optar por el contrato que el Estado de Chile está ofreciendo.

Considero que una noticia e iniciativa como ésta deber ser ampliamente difundida para generar una nueva opción de desarrollo en el sector y un aporte a la economía del país. Esto por cuanto, este tipo de proyectos son de larga ejecución, desde el diseño, la ingeniería, la construcción y operación se transforma en una importante fuente de empleo y aporta a la reactivación económica de la zona en la que se desarrolla.

En el ámbito industrial, será una instancia de aportes de nuevas tecnologías, por ende, de desarrollo, que es parte de lo que se requiere para activar la economía; combatir el cambio climático e incluso pensar en que logremos fabricar en nuestro país las tan requeridas baterías, agregando valor e industrializando nuestras materias primas.

Buenas nuevas para la industria minera!!!


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Transformación digital en las compras públicas

Proyecto de Ley “Hijitos corazón”, una cruda realidad en nuestro país.

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto