Jueves, 10 de Julio de 2025  
 
 

 
 
 
Actualidad

Mesas de Trabajo del Camino Internacional mejoran calidad de vida de vecinos

En el marco del Programa Buen Vecino de la Dirección de Gestión Comunitaria de División Andina, se constituyeron tres Mesas de Trabajo en Riecillo, Camino Internacional Alto y Camino Internacional Bajo, instancias que se suman a la de Río Blanco creada en 2007.
  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir
Foto: Andes Online

Foto: Andes Online

 
Más Noticias
     
  Con éxito comenzó entrega domiciliaria de medicamentos y alimentos durante la temporada de invierno a familias de San Esteban
  Diputado Venegas y vecinos de condominio Brisas de Los Andes exponen ante directora del Serviu graves deficiencias en viviendas
  Con Misa por las Familias se inició Novena Santa Teresa de Los Andes 2025
  Ministro de Vivienda y Urbanismo encabezó diálogo sobre el avance del Plan de Emergencia Habitacional con dirigentes sociales de Aconcagua
  Llaman a vecinos a completar formulario para reunir denuncias ciudadanas por cobros abusivos en las cuentas de luz
  Instalan generador para siembra de nubes en el sector de Río Blanco
 
 

LOS ANDES.- Replicando la exitosa fórmula de la creación de una Mesa de Trabajo en Río Blanco, que permitió la concreción del proyecto de pavimentación de la calle Grupo Escala –principal vía de acceso local-, los vecinos de Riecillo, Camino Internacional Bajo y Camino Internacional Alto, constituyeron junto a División Andina sus respectivas Mesas de Trabajo, instancias de organización social que propiciarán la concreción de proyectos emanados desde la propia comunidad y que serán ejecutados gracias a los recursos aportados a través del Programa Buen Vecino. Bajo esta nueva modalidad, las organizaciones miembro -que en total suman cerca de 70, sin considerar municipios, Gobernación Provincial y Andina- deberán organizarse para detectar sus necesidades, consensuar las más urgentes y ajustarse a los presupuestos. Para el Encargado de Relaciones Comunitarias de Andina, Carlos Ríos, “ésta es la única manera de priorizar los recursos, que siempre serán limitados, de forma satisfactoria”, motivo que justifica plenamente la continuación de esta modalidad que comenzó el 15 de abril con encuentros informativos. Camino Internacional Bajo. Los vecinos de Terraplén, El Sauce y Las Vizcachas se dieron cita el 15 de abril en la sede comunitaria de este último sector para decidir cómo distribuir, entre 22 organizaciones sociales, el aporte de recursos -20 millones de pesos- que Andina dispuso para la entidad del Camino Internacional Bajo. Tan estimulante resultó para los vecinos el apoyo brindado por la empresa estatal, que dos semanas después la Mesa dio a conocer a la Dirección de Gestión Comunitaria un listado con 12 proyectos, entre los que destaca la construcción de techumbre para el Colegio El Sauce, y la instalación de alumbrado público por parte de la Junta de Vecinos de Terraplén. “Todos quisimos darle solución a diversos problemas de impacto social, pero vimos cuáles eran las necesidades más apremiantes, dejando de lado intereses particulares”, expresó en la ocasión el presidente de la JJVV Las Vizcachas, Manuel Arredondo. Río Blanco. Las organizaciones de la Mesa de Río Blanco -Comité de Agua de Río Blanco, Comité de Adelanto y Desarrollo, Escuela Básica Río Blanco, Club Deportivo Cóndor, Club Adulto Mayor, JJVV Nº 20, y Cuerpo de Bomberos- se reunieron el 15 de abril en la sede comunitaria local. Tras resaltar el trabajo realizado en 2007 plantearon las ideas que les gustaría concretar este año, como instalar luminarias en el sector de la línea férrea y construir el cierre perimetral de la Escuela de Río Blanco. Asimismo, decidieron presentar cuanto antes un listado definitivo de iniciativas. En la ocasión, los vecinos plantearon la reparación de las planchas de policarbonato y lata ubicadas en la parte trasera del escenario del gimnasio, idea que fue aprobada por División Andina bajo el acuerdo de que los pobladores aporten la mano de obra. Riecillo. La primera asamblea de las cinco organizaciones que componen la Mesa de Trabajo de Riecillo se efectuó el 29 de abril. Las propuestas se votaron inmediatamente, aprobándose el equipamiento de la sede comunitaria (protección de ventanas, cierre perimetral, 80 sillas, 2 mesones, pizarra acrílica, cocina y cilindro de gas). Además, se acordó la construcción de un paradero de buses en la vereda norte de la ruta CH-60 “para protegerse de la lluvia”, señaló la presidenta de la JJVV de Riecillo, Graciela de la Cruz, y la realización de cursos de capacitación para 20 mujeres de Riecillo y Bocatoma a través de un convenio con Fundación Prodemu. Camino Internacional Alto. Por su parte, las 33 organizaciones de Los Espinos, Río Colorado, Chacayes Bajo, Chacayes Alto, Los Peumos, Villa Aconcagua, Primera Quebrada y Vilcuya, se constituyeron como Mesa de Trabajo el 15 de abril. En la sede vecinal de Chacayes Bajo, fueron informados que División Andina realizará aportes por 30 millones de pesos para dar vida a sus proyectos, razón por la cual manifestaron su interés en poner manos a la obra cuanto antes.


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Paisaje urbano: una urgencia democrática y climática

Día de la Bandera: bordar la nación

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto