Miercoles, 19 de Marzo de 2025  
 
 

 
 
 
Comuna

Municipio de Putaendo insiste ante el Tribunal Ambiental que se mantenga la suspensión de los sondajes mineros de la Compañía Vizcachitas Holding

Entre los argumentos, se encuentra los negativos impactos a la fauna nativa que traerán las prospecciones mineras en la cordillera, pues Vizcachitas Holding  no consideró la presencia del gato andino en la zona de las faenas, una especie que actualmente se encuentra en peligro de extinción.

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Ministerio de Agricultura conmemoró en Llay-Llay el Día Internacional de la Artesana y el Artesano
  CONAF y municipio fomentan la prevención de incendios forestales en escuelas de Catemu
  Tres sujetos dedicados a la comercialización de drogas son detenidos en Putaendo
  Bendijeron los trabajos de remodelación de los estacionamientos del Santuario de Santa Teresa de Los Andes
  Gobernador Rodrigo Mundaca se reunió con alcaldes de la Provincia de San Felipe para gestionar proyectos este 2025
  Más de 100 reos de la cárcel de San Felipe entraron a clases
 
 

ACONCAGUA (23/06/2022).- La municipalidad de Putaendo, representada por el abogado Rodrigo Avendaño, de Simbiosis Bioconsultora, fue parte de la audiencia de alegatos ante el Segundo Tribunal Ambiental de Santiago, con el propósito de pedir la continuación de la medida cautelar que, el pasado 18 de marzo, suspendió el proyecto de sondajes de prefactibilidad de la Compañía Minera Vizcachitas Holding.

Cabe mencionar que a principios de junio, la compañía ligada a la empresa canadiense Andes Copper solicitó que esta medida se alzara o bien, se reemplazara “por una medida menos gravosa que permita continuar con un programa de sondajes más restringido y sujeto a monitoreo”. Asimismo, a través de un comunicado, argumentó que se evaluaron “correctamente” los impactos a la fauna nativa, “estableciendo medidas de protección apropiadas para evitar los riesgos especulativos esgrimidos por los reclamantes”.

No obstante, Rodrigo Avendaño, abogado de Simbiosis Bioconsultora, que brinda asesoría técnica y científica al municipio de Putaendo, explicó que el estudio de fauna que hizo la compañía minera, no consideró la existencia del gato andino, una especie que se encuentra en peligro de extinción.

“Aquí hay un hecho de la causa, respecto a la indiscutible presencia del gato andino en la zona y no es materia de este tribunal determinar impactos ambientales. Por lo tanto, lo que nosotros queremos hacer ver, es la falta de rigurosidad científica o inexperiencia de la minera, para poder descartar la presencia de esta especie de forma segura o incuestionable”, afirmó Avendaño.

Por su parte, el alcalde de Putaendo, Mauricio Quiroz, agregó que se detectó “una deficiencia en la descripción de la línea de base de la flora, lo que nos muestra que éste es un proyecto que en realidad causa más estragos, muchos más impactos ambientales que lo que está declarado por el titular”.

La municipalidad de Putaendo, junto a Simbiosis Bioconsultora, realiza esta defensa para conservar el gran valor que en términos de biodiversidad y servicios medioambientales proporciona la cuenca del Río Rocín a la provincia de San Felipe. Se espera que, en los próximos días, el fallo del Segundo Tribunal Ambiental mantenga la protección de estos valores y no se alce la medida cautelar.

Cabe mencionar que en la audiencia de alegatos también se presentaron abogados de la Junta de Vigilancia del Río Putaendo, de la “Agrupación Vecinxs en Movimiento por el Valle de Putaendo” y de diferentes vecinas y vecinos que, en representación de la comunidad, también rechazan a la Compañía Minera Vizcachitas Holding.

Todos ellos expresaron diversos argumentos sobre la irremediable destrucción que traerá el proyecto minero en la flora, en la fauna, en el ecosistema cordillerano y en el futuro de una comuna que rechaza a la gran minería como parte de su desarrollo, porque genera invaluables pérdidas al patrimonio natural e histórico de Putaendo.


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

El impacto del teletrabajo en la salud mental de los chilenos

Mujeres y participación laboral: la “trampa” de la flexibilidad

 
 
 
¿Cree que la Feria Internacional de Los Andes (FILAN) debería volver a realizarse en el Parque Cordillera?
Si.
No.
Prefiero el Parque Urbano de Los Andes.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto