Viernes, 8 de Diciembre de 2023  
 
 

 
 
 
Opinión

Protección de la naturaleza en Campos de Ahumada

Por Franco Contreras, Agrupación Ecológica Campos de Ahumada.

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Un recurso transformador del aprendizaje
  El cierre de la cuestión constitucional
  Responsabilidad Penal de Adolescentes
  Inclusión
  Día Mundial de los Suelos
  Equidad para las personas con discapacidad intelectual
 
 

En el marco de la estrategia que ha desarrollado la Agrupación Ecológica de Campos de Ahumada para la protección de la naturaleza y en conjunto con la Comunidad Agricola de dicho sector, hemos realizado distintas actividades que nos han permitido capacitarnos y avanzar a la ejecución de un programa de monitoreo del territorio.

Con satisfacción podemos informar que ya hemos comenzado el proceso de monitoreo constante para la conservación de la naturaleza, proyecto que en esta etapa ha sido financiado por el Fondo de Fortalecimiento de Organizaciones de Interés Publico del Ministerio Secretaría General de Gobierno, lo que nos permitirá comprender de mejor manera nuestro entorno, ademas de contar con información adecuada para la gestión de un área protegida en la comunidad.

Por otro lado, y en la misma senda tuvimos el agrado de ser invitados a la Mesa Hídrica Provincial de Los Andes organizada por el Gobierno regional de Valparaíso, en la que considerando el contexto de crisis hídrica, se abordó la situación desde distintos enfoques, como el consumo humano, producción agroalimentaria e industrial y la preservación ecosistémica. Esta instancia nos permitió participar en un amplio debate, aumentar nuestra comprensión del problema y fortalecer nuestros fundamentos para la estrategia de protección de las fuentes hídricas en nuestra comunidad.

Finalmente tuvimos la oportunidad de participar en la elaboración de Paisajes Emocionales, una cartografía afectiva de territorios amenazados que estudia algunas experiencias novedosas de organización y comunidades en territorios del Alto Maule, Alto Bio-Bio y alto Aconcagua, en el contexto del proyecto Fondecyt “Lecciones para habitar el futuro: Los pueblos de la Cordillera de Los Andes de Chile central frente al cambio climático y la expansión extractivista”. A partir de experiencias de vida de los habitantes y su adaptación a condiciones cambiantes, se busca identificar los hitos que orientan la conservación y la acción futura  de las organizaciones para la protección del medio ambiente.

Con mucha energía continuaremos trabajando para alcanzar un mejor vivir con la naturaleza.


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Un recurso transformador del aprendizaje

El cierre de la cuestión constitucional

 
 
 
A propósito del anuncio de la empresa Tur Bus del próximo inicio de sus servicios entre Aconcagua y Viña del Mar, ¿Le gustaría que también lo hiciera hacia Santiago?
Si, de todas maneras.
No, ya hay dos empresas.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2023 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto