Miercoles, 19 de Marzo de 2025  
 
 

 
 
 
Minuto a minuto

DGA resuelve perjudicar a ocho comunas del valle de Aconcagua por favorecer a los cultivos en ladera

Ordenó aumentar significativamente el aporte de agua de 1,3 m3/s a 11 m3/s.

 

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Automóvil robado desde una vivienda de Los Andes fue encontrado por personal de Seguridad Pública Municipal en Calle Larga
  Padres, apoderados, alumnos y vecinos se manifestaron exigiendo pronta respuesta a la plaga de ratones que afecta la Escuela El Sauce
  Mujeres detenidas y formalizadas por apropiarse de teléfono celular encontrado en vehículo de aplicación y portar drogas
  Delincuente sorprendido a bordo de automóvil robado ahora es detenido por tratar de sustraer un furgón
  Alcalde Rivera se reunió con ministro de Bienes Nacionales para avanzar en proyectos de ciudad
  Cirugía regenerativa única en el país permite salvar extremidades inferiores a pacientes del Hospital San Juan de Dios de Los Andes
 
 

ACONCAGUA (07/11/2022).- Por la presión del presidente de la Segunda Sección del río Aconcagua, Mirko Yakasovic, la Delegada Presidencial de San Felipe, Scarlett Pizarro, convocó a reunión el 4 de noviembre con el Director Nacional de la DGA, Rodrigo Sanhueza, el regional, Camilo Mansilla, el consejero Eduardo León y el equipo territorial de la diputada Francisco Bello, donde decidieron favorecer a las comunas de Catemu, Llay Llay y Panquehue, en desmedro de las comunas de Los Andes, Rinconada, Calle Larga, San Esteban, Santa María e incluso parte de San Felipe, además de Til Til y Colina.  

Para tales efectos, hicieron llegar ese día la resolución N°972 que ordena a estas comunas aumentar el aporte en la estación de San Felipe de 1,3 m3/s a 11 m3/s, mientras que, en la semana, se mantienen las 42 horas de turno de fin de semana y el aporte a Esval.

Esta medida afectará gravemente el agua disponible para repartir en las comunas de la Primera Sección, donde son más de 6 mil usuarios, obligando a la Junta de Vigilancia a disponer sólo del 28% del agua que pasa por Chacabuquito.

Con esta nefasta medida, “Nadie se hace cargo de quiénes causaron su propia sequía y que sus problemas son, en gran medida, internos. Se esconde la realidad y sólo se exige agua arriba, lo que no debiese hacerse, ni menos abusar de ello. ¿Por qué no les exigen NO aumentar más hectáreas de riego?; Y, ¿No se supone que el agua es una, superficial y subterránea y que la ley señala que la redistribución debiese ser de acuerdo con toda la disponibilidad hídrica? Entonces, ¿Dónde está el reparto de las aguas subterráneas en las resoluciones de intervención del río Aconcagua? No está. No se tocan, nadie las incluye, total, sigamos secando el Valle de Aconcagua. Es por ello por lo que, convocaremos a las 8 comunas, a sus autoridades, a nuestros usuarios, organizaciones y asociaciones de Aconcagua para que defiendan su presente, futuro, su trabajo y sus hogares. No más medidas por presiones de unos pocos, anhelamos igualdad, medidas imparciales, donde no seamos siempre los más perjudicados”, Javier Crasemann, presidente de la Junta de Vigilancia de la Primera Sección río Aconcagua.

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

El impacto del teletrabajo en la salud mental de los chilenos

Mujeres y participación laboral: la “trampa” de la flexibilidad

 
 
 
¿Cree que la Feria Internacional de Los Andes (FILAN) debería volver a realizarse en el Parque Cordillera?
Si.
No.
Prefiero el Parque Urbano de Los Andes.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto