Domingo, 26 de Marzo de 2023  
 
 

 
 
 
Opinión

Día Internacional de la Educación: Una buena instancia para reactivar la enseñanza chilena

Por Solange Siegle Villarroel.

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Está en riesgo la supervivencia de la especie humana
  Cochayuyo, una súper alga marina
  Ley de Eficiencia Energética: la carrera ya comenzó
  Hora del planeta: Un compromiso de todos
  La importancia de asistir al jardín infantil
  La violencia en las escuelas y el aumento del uso de armas en su interior
 
 

De acuerdo con cifras del Ministerio de Educación (MINEDUC), más de 50 mil niños, niñas y adolescentes se desvincularon del sistema educativo entre 2021 y 2022, un 24% más que en 2019. 

 

Ante este escenario, es importante mencionar los esfuerzos que se han realizado para paliar los efectos educativos de la pandemia. En ese sentido, el lanzamiento del Plan de Reactivación Educativa presentado por el gobierno en conjunto con el MINEDUC focaliza en tres ámbitos claves que son: La asistencia y revinculación de los estudiantes excluidos del sistema; el fortalecimiento de aprendizajes y condiciones para la enseñanza; y la convivencia y salud mental, que pretenden mitigar y a su vez superar las consecuencias negativas de la no presencialidad durante 2 años.  Es importante señalar que, si bien se han realizado esfuerzos y acciones durante el 2022 para apoyar los estragos ocasionados por la pandemia, es fundamental continuar y fortalecer el trabajo, considerando las características de cada contexto educativo, de modo de implementar acciones específicas y establecer las alianzas adecuadas que permitan entregar los recursos y herramientas que se requieran.

 

Realizando un análisis de la propuesta y centrándonos específicamente en el eje de "Fortalecimiento de aprendizajes", considerando además los resultados obtenidos en los estudios realizados por MINEDUC (2021) los cuales nos indican que la pandemia podría traer como efecto una pérdida de 0,3 a 0,9 años de escolaridad, es que se transforma en imperativo enfocar tanto los esfuerzos, recursos y estrategias curriculares y pedagógicas pertinentes, que permitan responder de manera  efectiva e integral a los efectos que la pandemia ha dejado en los aprendizajes, en cada uno de los niveles y modalidades educativas del sistema escolar.

 

Por su parte, la medida N°2 del plan: Estrategia para el rezago lector, cobra una gran relevancia, puesto que parte desde la premisa que las habilidades de lecto-escritura son fundamentales para el desarrollo integral de los y las estudiantes, porque son habilidades basales que permitirán el mejoramiento de los aprendizajes en otras áreas disciplinares. De esta manera, dichas habilidades deben ser potenciadas mediante el trabajo colaborativo e interdisciplinar que permita aunar esfuerzos para optimizar los recursos asociados en el proceso de enseñanza - aprendizaje.

 

El plan propone a grandes rasgos, convocar y capacitar a un número importante de tutores, impulsando la vinculación de la escuela con el medio para apoyar el aprendizaje de habilidades de lectura, escritura y comunicación de estudiantes con rezago en estas áreas. En este escenario, se vislumbra una excelente oportunidad para que nuestros  profesores en formación puedan realizar nuevamente un gran aporte a la educación de los niños y niñas del país, oportunidad que se traduce en la generación de aprendizajes bidireccionales que permitan mejorar la calidad de la educación desde la formación inicial de docentes hasta las aulas de educación básica chilena, tal como lo fue la experiencia de "Tutores para Chile" durante los momentos más álgidos de la pandemia.


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Está en riesgo la supervivencia de la especie humana

Cochayuyo, una súper alga marina

 
 
 
¿Cree que hay villas o barrios en Los Andes que están tomadas por la delincuencia?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2023 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto