Viernes, 9 de Mayo de 2025  
 
 

 
 
 
Opinión

Turismo Verde: Un viaje hacia el bienestar

Por Anamaría Ricke, Directora de Carreras de la Escuela de Turismo y Hotelería de Duoc UC.

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Cosechando violencia desde el hacinamiento en el aula
  Permisología: un freno al crecimiento y la innovación en Chile
  El drama oculto detrás de la implementación de los nuevos Servicios Locales de Educación Pública
  Bono de Invierno: subsidio necesario, pero insuficiente
  Fe pública en la era digital: más seguridad y trazabilidad
  Notas infladas, sueños desinflados
 
 

En medio de las conmemoraciones del Día Mundial del Turismo, la comunidad internacional -vale decir- gobiernos, instituciones financieras multilaterales, los socios e inversores de este ámbito tanto en los sectores públicos y privado, así como en nuestro caso, quienes formamos a los futuros técnicos y profesionales del ámbito estamos llamados a unirnos en torno “Turismo de Inversiones Verdes” que es el lema de este año.

Esto no solo entendido desde la lógica de la infraestructura y planta turística, como la construcción de hoteles sustentables, entre otros, sino también en generar soluciones innovadoras que sean transferibles y escalables que estimulen la interacción del ser humano con la naturaleza al momento de realizar actividades turísticas, con el propósito de contribuir al bienestar mental.

De acuerdo a estudios realizados a nivel global las enfermedades mentales son el tercer padecimiento más común de la población alrededor del orbe. En tanto y si aterrizamos esta realidad a la de nuestro país, según una reciente investigación realizada por el Servicio Nacional de Turismo, SERNATUR, las cifras abismantes, indicándonos que, hasta abril de 2023, el 21% de los chilenos se han sentido solos, deprimidos y sin energía.

En este sentido y desde nuestro rol como educadores, tenemos la misión de formar a profesionales y técnicos conscientes de nuestra profesión, campo de trabajo, los desafíos actuales y futuros, que van desde el respeto y cuidado del medio ambiente, pasan por el turismo y su desarrollo sustentable y sostenible y concluyen en la solución de problemáticas para una sociedad mejor.

Junto a mis alumnos en la sala de clases, suelo revisar los términos del Japonés: “Shinrin Yoku”  o  “Baños de Bosques” que son un término asociado a la promoción y prevención de la salud integral de las personas gracias a la conexión con los parques, jardines botánicos, bosques y áreas afines,  lo que está demostrado científicamente.

En nuestro país, la Corporación Nacional Forestal, CONAF, nos invita a realizar “Baños de Naturaleza” en áreas silvestres protegidas y parques urbanos que estimulen un vínculo sensorial, intelectual y emocional con la naturaleza por tan solo 3 horas… ¿Qué les parece? Profesionales de esta Corporación ya han sido entrenados para que la experiencia sea memorable …con múltiples beneficios, por ejemplo: fortalecimiento del sistema inmunológico, reducción hormonas del estrés, ayuda a conciliar el sueño.

De no tener disponibilidad de este tiempo, los especialistas recomiendan caminar por el pasto o tierra a pies descalzos, lo que ayuda a la disminución del cortisol, mejora circulación sanguínea, regula la presión arterial, entre otros tantos beneficios; gracias a la carga de electrones de la tierra que, en contacto con nuestro cuerpo, produce un balance con nuestro sistema eléctrico.

Celebremos este día honrando su lema como el comienzo del disfrute de la naturaleza focalizándonos en nuestro bienestar y el de todos nuestros seres queridos; turismo por y para todos.

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Cosechando violencia desde el hacinamiento en el aula

Permisología: un freno al crecimiento y la innovación en Chile

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto