ACONCAGUA (03/10/2023).- Preocupación ha generado en el gobernador y alcaldes de las comunas de la Región de Valparaíso los cambios en las glosas de la Ley de Presupuesto 2024 presentado por el gobierno, al afirmar las autoridades que las restricciones en la otorgación de recursos perjudicaría directamente a las comunidades y vecinos al verse afectados programas de proempleo, proyectos sociales, activades culturales y patrimoniales.
Ante ello, la mañana de este martes se reunieron en la capital regional donde abordaron el tema y plantearon sus inquietudes, a la vez de acordar que en los próximos días viajarán al Palacio de La Moneda para reunirse con el Presidente Gabriel Boric para manifestarle su postura.
Sobre el particular, el gobernador Rodrigo Mundaca hizo notar que más allá de cualquier diferencia que pueda haber en términos políticos e ideológicos, entre las autoridades existe “un compromiso que es común con la región, el buen vivir, las organizaciones sociales y para que la región sea de derechos”.
Fue categórico en sostener que la descentralización en Chile “no puede ser castigada por las malas prácticas de otros, a propósito que en un organismo centralizado se cometieron irregularidades cuando se le traspasaron recursos a una fundación y que no tenía el objeto para poder acometer la tarea por la cual había sido seleccionada”.
Más de 2.200 mujeres quedarían sin empleo.
Consideró el presupuesto de “mezquino”, toda vez que afectará directamente las fuentes laborales en la región. “Los programas proempleo no los vamos a poder mantener porque el ministro de Hacienda nos dijo que no había recursos, lo que significa que el 1 de enero de 2024 habrá más de 2.200 mujeres desempleadas en la región”, aseguró.
Peligra El Guatón Loyola y diversas fiestas costumbristas
De igual manera, anticipó que al no poder realizar asignaciones directas vía Proyectos de Interés Regional se verán afectadas diversas actividades tradicionales que a lo largo del año se desarrollan en las comunas de la región, destacando entre ellas la Gran Fiesta de El Guatón Loyola, la Feria del Tejido de la Ligua, la Expo Quillota, diversas fiestas costumbristas y el campeonato de Cueca del Adulto Mayor, “iniciativas que también tienen que ver con la reactivación económica”.
Explicó que ahora se deberá elaborar un programa que va a tener que ser aprobado por el Ministerio de Desarrollo Social (Mideso) y después tendrá que pasar a la Dirección de Presupuesto (Dipres), “por lo tanto, va a ser la burocracia la que nuevamente se va a instalar en nuestra región, lo que será como volver a los tiempos del Mideplan, cuando el presupuesto se definía en Santiago respecto a cuándo, cómo y cuánto gastar, por lo que hoy estamos ante una situación que es absolutamente regresiva en lo político”.
Sepulturero de la descentralización o cambio de vida a las personas
El gobernador Mundaca de manera tajante sostuvo que ante este escenario el gobierno tiene dos opciones: “Se transforma en el sepulturero del proceso de descentralización o comprende que la descentralización le puede cambiar la vida a las personas”.
Ejecución de proyectos en riesgo
Por su parte, el alcalde de la comuna de San Esteban, Christian Ortega, luego del participar de la reunión con el gobernador y jefes comunales, afirmó que la Ley de Presupuesto que ha sido presentado por el gobierno “sin duda que golpea fuertemente a los municipios, porque restringe mucha de las partidas que hoy generan proyectos en nuestra comuna, como el Fondo Regional de Iniciativa Local (FRIL), la circular 33 y los proyectos proempleo”.
Añadió que también perjudica a nuestros vecinos, ya que al volver a centralizarse todas las decisiones en Santiago “imposibilitaría o retardaría la materialización de diversas iniciativas para las comunidades”, tales como la construcción de sedes comunitarias, multicanchas o la adquisición de vehículos de emergencias, entre otros.
Falta de recursos para las Fiestas Huasa y de la Cerveza
De igual forma, comentó que de aprobarse va a significar la merma de recursos a actividades importantes como son las de interés regional, el caso de la Fiesta Huasa, la Fiesta de la Cerveza, los Carnavales Culturales y muchas iniciativas “que se verán perjudicadas al quedar sin presupuesto”.
Junto con ello, Ortega manifestó que también se restarían los recursos del Programa Proempleo, “lo que, a partir del 1 de enero del próximo año, dejaría sin trabajo a decenas de personas que realizan importantes oficios y labores en la comuna”.
La primera autoridad comunal espera que la situación se revierta “y para ello vamos a seguir trabajando fuertemente, apoyando a la Asociación de Municipios de la región y a nuestro gobernador Rodrigo Mundaca”, concluyó.
|