Viernes, 9 de Mayo de 2025  
 
 

 
 
 
Actualidad

Culminaron las actividades del Programa Mujeres, Derechos Sexuales y Reproductivos

Implementado por la Municipalidad de Los Andes junto al Servicio nacional de la Mujer y la Equidad de Género

 

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Campaña de Vacunación contra la Influenza alcanza el 63% de cobertura en Aconcagua
  Los Andes se ubica entre las tres primeras comunas de la región de Valparaíso en índices de calidad de vida
  Las diez comunas del valle de Aconcagua se sumarán al paro nacional docente del próximo 15 de mayo
  Municipio andino celebrará a las madres con charla de reconocida psicóloga nacional
  Diputado Venegas valoró millonaria inversión de Esval en Los Andes, pero advirtió fiscalización en su cumplimiento
  Médico Jaime Alvarez asumió como nuevo subdirector de gestión asistencial del Servicio de Salud Aconcagua
 
 

LOS ANDES (20/11/2023).- Con una jornada de encuentro y diálogo en las dependencias del Liceo Bicentenario Politécnico América, distintos invitados dieron cierre a las actividades del año 2023 del Programa Mujeres, Derechos Sexuales y Reproductivos que se ejecuta en la comuna de Los Andes.

El programa, implementado por la Municipalidad de Los Andes junto a SernamEG, tiene como objetivo general contribuir a fortalecer la autonomía física de las personas de 14 años y más por medio de la entrega de información y herramientas que fomenten el empoderamiento en la toma de decisiones, promuevan la igualdad de mujeres y hombres y la no discriminación de las mujeres.

Durante el año 2023 el Programa MDSR a través de distintas actividades e instancias, ha buscado generar espacios de reflexión, fortalecer la prevención y la toma de decisiones informada, promover la autoestima y el autocuidado en salud sexual y reproductiva y fortalecer la autonomía física de las personas, entre otras acciones.

Presente en la jornada de cierre, el alcalde Manuel Rivera destacó el despliegue y trabajo que tuvo el programa MDSR: “la cobertura fue realmente exitosa en distintos mundos, con talleres y charlas, a propósito de un tema tan sensible como son los derechos sexuales y reproductivos. Tenemos que siempre estar trabajando en el ámbito de los derechos, pero responsablemente, y este programa nos da la posibilidad”.

Por su parte, la Seremi de la Mujer y Equidad de Género Región de Valparaíso, Camila Lazo, agregó sobre este programa como una instancia para la promoción tanto de derechos como de información fidedigna: “tenemos que promoverlo en diferentes etapas de la vida, no solamente en las etapas más adultas, tiene que ser un recorrido que se haga de manera transversal. El programa se enfoca en proporcionar autonomía, pero también documentación, archivo, entregar herramientas para poder tener decisión y respetar”.

Dentro de la oferta de este programa, cuenta con talleres para jóvenes de 14 a 19 años, buscando contribuir al desarrollo de la autonomía física de las personas jóvenes, a través de la entrega de conocimientos y herramientas en salud sexual y reproductiva con enfoque de género y derechos.

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Cosechando violencia desde el hacinamiento en el aula

Permisología: un freno al crecimiento y la innovación en Chile

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto