Viernes, 9 de Mayo de 2025  
 
 

 
 
 
Provincia

Éxito en el cierre anual de la Casa Municipal de la Mujer: cerca de 5000 mujeres fortalecidas durante 2023

Este esfuerzo tiene como objetivo proporcionar a las usuarias andinas herramientas fundamentales de autoestima, empoderamiento económico, construcción de lazos, apoyo, y otros valores. 

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Se dio inicio a la marcha blanca del nuevo CESFAM de San Esteban
  Inauguran nuevo espacio recreativo para los vecinos Riecillo
  Hospital San Juan de Los Andes se destaca a nivel regional como el establecimiento que realiza más cirugías ortognáticas
  Más de 350 encuestas ciudadanas ya se han aplicado en la última etapa de elaboración del Plan de Desarrollo Comunal Los Andes
  Liceo República Argentina participó en la presentación de nuevo programa de la infancia
  21 nuevos guías turísticos se gradúan con un relato común en torno al patrimonio biocultural del Valle del Aconcagua
 
 

LOS ANDES (07/12/2023).- En diversos puntos de la comuna, la Casa Municipal de la Mujer se encuentra en la fase de cierre anual de todas las iniciativas desarrolladas a lo largo del 2023. Este esfuerzo tiene como objetivo proporcionar a las usuarias andinas herramientas fundamentales de autoestima, empoderamiento económico, construcción de lazos, apoyo, y otros valores. Gracias a diversas instancias de capacitación y cursos, aproximadamente 5000 mujeres han adquirido nuevas habilidades y conocimientos que les permitirán mejorar su calidad de vida.

Recientemente, se llevó a cabo la ceremonia de certificación del curso de repostería correspondiente al año 2023, destinado a mujeres del sector Alto Aconcagua. Este curso fue gestionado por el Programa 4 a 7 SernamEG y ejecutado por la Casa Municipal de la Mujer, con el propósito de impulsar el desarrollo integral de las mujeres y fortalecer su autonomía económica. Las participantes ahora cuentan con un empoderamiento económico que les permite generar ingresos propios, disponer de su tiempo de manera efectiva y construir lazos de apoyo, además de emplear su creatividad para satisfacer y alegrar a quienes las rodean, endulzando así la vida de la comunidad.

El alcalde Manuel Rivera expresó su satisfacción por el éxito alcanzado, destacando la asociatividad con otros programas bajo el alero de la Dirección de Desarrollo Comunitario, logrando un resultado espectacular. En conjunto con  Mujeres Jefas de Hogar, 4 a 7, y al apoyo del IST, hemos buscado alternativas para capacitarlas en diversos rubros. No solo nos enfocamos en repostería y manipulación de alimentos, sino también en cuidado de adultos mayores, primeros auxilios, curso de conducción, entre otros".

María Valero habló en representación del grupo que se certificó en repostería. Desde que llegó a Chile se unió al Programa 4 a 7 y su experiencia ha sido: “maravilloso porque sin el apoyo de este programa esto no sería posible. El curso de repostería fue muy productivo porque ya puedo hacer mis cosas, puedo vender independientemente, puedo generar ingresos, que era lo que yo tanto buscaba. Yo y muchas mujeres más”.

Este logro resalta el compromiso de la Casa Municipal de la Mujer y sus colaboradores en brindar oportunidades significativas para el desarrollo personal y económico de las mujeres de la comunidad. La gestión conjunta de programas demuestra el impacto positivo que puede lograrse cuando diferentes instancias trabajan de la mano.

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Cosechando violencia desde el hacinamiento en el aula

Permisología: un freno al crecimiento y la innovación en Chile

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto