Viernes, 17 de Octubre de 2025  
 
 

 
 
 
Actualidad

Estudiantes de la Universidad Santo Tomás visitaron el Centro Integrado de Operaciones (CIO) de Codelco Andina

La iniciativa se llevó a cabo en el Edificio Institucional de Los Andes (EILA) como parte del programa Andina más Cerca, el cual busca aproximar la actividad minera a estudiantes de diversos establecimientos educacionales.

 

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Con un Te Deum se celebraron los 100 Años de la Diócesis de San Felipe
  Municipio de Los Andes lamentó difusión de noticia en buscador de internet que involucró fotografía del concejal Patricio Cornejo
  Comisión de Libertad Condicional aprobó solo 10 solicitudes de internos de las cárceles de Aconcagua revisadas en segunda sesión de 2025
  Partió la 13ª versión del Festival Costumbrista de Los Andes
  Comienza la 13ª versión del Festival Costumbrista de Los Andes en el Parque Urbano Ambrosio O’Higgins
  Personas mayores de Los Andes abordan la sexualidad de manera lúdica y sin tabúes
 
 

LOS ANDES (19/06/2024).- En una jornada educativa y enriquecedora, los estudiantes de primer año de la carrera Técnico en Minería y Metalurgia de la Universidad Santo Tomás de Viña del Mar visitaron el Edificio Institucional de Los Andes (EILA) para adentrarse en el funcionamiento del Centro Integrado de Operaciones (CIO) de Codelco Andina. En el lugar conocieron como se monitorea en tiempo real los procesos en la alta cordillera, lo que permite una coordinación efectiva y la capacidad de actuar anticipadamente ante cualquier eventualidad.

Durante la visita, las y los estudiantes tuvieron la oportunidad de presenciar la operación remota de los procesos mineros y comprender en profundidad el funcionamiento de un centro integrado de operaciones en la industria minera. Además, interactuaron directamente con especialistas del área, quienes respondieron todas sus preguntas y aclararon sus dudas.

“Los estudiantes plantearon varias inquietudes del proceso productivo del cobre, tuvieron acceso a información de primera fuente de cuáles son los niveles productivos que se manejan, cómo se almacenan los minerales y cómo es la cadena de valor del proceso productivo del cobre”, destacó Pablo de la Fuente, director de Gestión Integrada de Operaciones de Codelco Andina.

El grupo de estudiantes valoró la oportunidad de aprendizaje que les brindó Codelco Andina. “Quedé asombrado con la operación remota, sin necesidad de estar en la mina. Me encantó ver como operaba el chancador primario. Me gustaría volver a Codelco de nuevo, pero para trabajar en la corporación”, declaró el estudiante, Benjamín Ortiz.

“No me imaginé que se controlaran tantas operaciones desde una sala, que podía además verse desde tiempo real y que solucionen eventualidades desde un computador”, afirmó la universitaria Ioeht Pérez.

Asimismo, Pedro Sanguinetti, dijo que “poder ver la operación de la minería a rajo abierto desde computadores, es increíble. Estoy muy contento con la experiencia”.

Esta iniciativa se enmarca en el programa Andina más Cerca de la división, que busca aproximar la realidad minera a las nuevas generaciones, despertando su interés en la industria. Próximamente, se sumarán más instituciones educativas a las visitas, ampliando el alcance del compromiso de Andina con la educación y el futuro del sector minero.

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Esenciales: El valor de quienes forman el futuro

Día del Profesor: menos homenajes, más voluntad política

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto