Martes, 1 de Julio de 2025  
 
 

 
 
 
Actualidad

Presidente de Fedefruta calificó como un excelente anuncio la declaración de la Embajadora de EEUU sobre "muy prontas" noticias del Systems Approa

El Systems Approach asegura las condiciones fitosanitarias y altos estándares de calidad para la uva de mesa.

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Autoridades y vecinos inauguraron pumptrack en Villa Los Acacios con sentido homenaje a Camilo Lucero López
  Jeannette Jara (PC) se impone con el 62,27% de las votaciones en las Elecciones Primarias Presidenciales en la provincia de Los Andes
  Sernac invita a trabajadores de empresas de bienes y servicios de Aconcagua a su curso gratuito online
  Padre Gustavo Adolfo Morales y denuncia de feligresa: “no encontró nada mejor que realizar un auténtico asesinato de imagen”
  Diputado Venegas exige fiscalización a proyecto Brisas de Los Andes por malas condiciones habitacionales
  Diputado Rivas presentó proyecto que condona deudas de familias de Los Andes y San Felipe por alzas desmedidas en cuentas de la luz
 
 

LOS ANDES (19/06/2024).- Como una excelente noticia para los productores de uva de mesa chilena, calificó el presidente de la Federación de Productores de Fruta de Chile, Fedefruta, Víctor Catán (ver foto ampliada), las declaraciones de la Embajadora de los Estados Unidos en Chile, Bernadette Meeham, quien señaló que espera “muy pronto” noticias sobre el Systems Approach. 

 
El Systems Approach asegura las condiciones fitosanitarias y altos estándares de calidad para la uva de mesa, logrando evitar la fumigación en destino y así entrar al mercado norteamericano con mejores condiciones de calidad, lo que significará un mejor posicionamiento en los Estados Unidos y así alcanzar una competencia justa con los otros oferentes. 
 
Al respecto el presidente de Fedefruta aseguró que los productores ya están trabajando en la implementación técnica y realizando las gestiones necesarias para estar totalmente preparados cuando se implemente la normativa.
 
Catán destacó que fue precisamente esta federación, que representa a todos los productores de fruta de Chile, la cual reflotó esta anhelada aspiración durante sus encuentros de la FruitTrade, la mayor convención de la fruticultura en el país.  
 
“FEDEFRUTA ha trabajado incansablemente para llegar pronto a este día, mano a mano  con el Ministerio de Agricultura y con la Embajada de Estados Unidos, en una labor conjunta con  de la embajadora Meehan, el agregado agrícola, Bret Tate y todo su equipo, pudiendo resolver los aspectos técnicos entre el SAG y el USDA”, explicó Catán. 
 
Recordó que “posteriormente se presentó el problema con la denominación de los quesos, por lo que desarrollamos un trabajo en conjunto con todos los incunventes,  donde la Asociación de Exportadores(Asoex)  fue un valioso colaborador , al igual que la dedicación y esmero de la Comisión de Agricultura del Senado”.

Asimismo, destacó la labor que realizó FEDEFRUTA para la implementación de este protocolo, con las asociaciones de agricultores de Los Andes y  San Felipe.

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Las señales para el día después

Fallo a favor de proyecto Dominga: ¿Cómo recuperar la confianza institucional?

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto