Sabado, 12 de Julio de 2025  
 
 

 
 
 
Actualidad

Fundación País Digital impulsa la innovación educativa en la provincia de Los Andes

La iniciativa busca promover el desarrollo del talento local y la preparación de la próxima generación de profesionales, mediante la introducción de un enfoque práctico de innovación en el aula en las escuelas Río Colorado, Río Blanco y El Sauce.

 

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  19 Jóvenes de Aconcagua resultaron seleccionados para formarse como Carabineros
  Teletón Valparaíso realizó nueva ronda de atenciones a pacientes de Aconcagua gracias a gestión del municipio de San Esteban
  Gobierno Regional financiará nueva extensión del transporte público rural en zonas aisladas de ocho comunas del valle de Aconcagua
  Entrenamiento en altura: Así se forman los soldados de montaña
  Ministro de Vivienda y Urbanismo encabezó diálogo sobre el avance del Plan de Emergencia Habitacional con dirigentes sociales de Aconcagua
  Se inicia tercera convocatoria al Subsidio Eléctrico para vecinos de las provincias de Los Andes y San Felipe
 
 

LOS ANDES (12/12/2024).-  Fundación País Digital, en alianza con Caja Los Andes continúa aportando a la transformación educativa de Chile a través de su modelo de innovación MASXXI, una iniciativa que mediante cuatro pilares, busca responder a las demandas de adaptación y desarrollo de las comunidades escolares.

Apostando a la integración de recursos tecnológicos, el modelo MASXXI ayuda a las comunidades educativas a responder a los desafíos de la nueva era mediante la integración de habilidades y conocimientos digitales.  Esta vez, los equipos de País Digital y Caja Los Andes trabajaron en las escuelas Río Colorado, Río Blanco y El Sauce del Camino Internacional, promoviendo la innovación en el aula. Todo ello, con el fin de beneficiar a los cerca de 400 estudiantes que asisten a estos establecimientos.

“MASXXI es un proyecto creado desde y para la comunidad educativa. Fue diseñado para involucrar a todos los integrantes de la escuela y con ello convertir las aulas en espacios dinámicos mediante el uso de la creatividad y diferentes recursos digitales. La forma de enseñar está cambiando y sabemos que la tecnología es el puente hacia un aprendizaje más dinámico e inclusivo donde estudiantes y docentes construyan el futuro de la educación, algo que nuestra organización ha venido empujando durante 23 años, agregó Catalina Araya, directora de Educación de Fundación País Digital.

El primer establecimiento que completó el proceso de formación y lo desarrolló junto a los estudiantes fue la Escuela Río Colorado, ubicada en la comuna de San Esteban en la Región de Valparaíso, y que es una institución multigrado con una matrícula de pre básica hasta sexto básico. La comunidad creó un libro digital compuesto por diferentes relatos originales y digitalizados los que se complementaron con la impresión 3D de los personajes que serán utilizados por los mismos estudiantes en sus clases.

Por su parte, Antonella Sassi, gerenta de Sostenibilidad de Caja Los Andes, sostuvo que “gracias a alianzas estratégicas, como la que tenemos con País Digital, hemos comprobado cómo la tecnología puede transformar la educación y contribuir a reducir las brechas existentes en nuestra sociedad. En este proceso, capacitamos a más de 400 estudiantes y 40 docentes para que puedan aprovechar estas herramientas”.

Sobre el proyecto

La iniciativa comenzó a desarrollarse en 2023 mediante la habilitación de una sala STEAM y la entrega de dispositivos tecnológicos. En 2024 su implementación continuó, esta vez con foco en la presentación y adopción  de nuevas herramientas digitales mediante una serie de capacitaciones dirigidas a la comunidad docente quienes posteriormente pudieron compartirlo con sus estudiantes.

“Si me pidiera describir con una palabra cómo fue este proceso, diría que maravilloso, porque el aprendizaje fue muy significativo para los estudiantes. Lograron implementar una estrategia y aprender desde otra perspectiva mientras los profesores solamente fuimos guías. Estamos ansiosos para seguir implementando nuevas herramientas el próximo año y con ello favorecer el aprendizaje de los niños”, agregó Francisca Contreras, educadora diferencial de tercero y cuarto básico de la escuela Río Colorado.

Para el próximo año se espera que tanto la escuela Río Blanco como la escuela El Sauce puedan avanzar tanto en la apropiación de nuevas habilidades y el desarrollo de conocimientos  de innovación mediante la creación de nuevos proyectos y soluciones que respondan  a sus necesidades concretas.

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

El nuevo subsidio que unifica beneficios: más aporte, mayor cobertura y acceso más fácil

Violencia escolar: Síntoma de un problema colectivo más profundo

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto