Viernes, 9 de Mayo de 2025  
 
 

 
 
 
Actualidad

Casi un centenar de estudiantes asistieron a conversatorio sobre mujeres en la ciencia y tecnología

En la instancia, los expositores realizaron sus intervenciones para motivar a las jóvenes a inclinarse por campos que han estado históricamente tomados por hombres, como la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas.

 

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Campaña de Vacunación contra la Influenza alcanza el 63% de cobertura en Aconcagua
  Los Andes se ubica entre las tres primeras comunas de la región de Valparaíso en índices de calidad de vida
  Las diez comunas del valle de Aconcagua se sumarán al paro nacional docente del próximo 15 de mayo
  Municipio andino celebrará a las madres con charla de reconocida psicóloga nacional
  Diputado Venegas valoró millonaria inversión de Esval en Los Andes, pero advirtió fiscalización en su cumplimiento
  Médico Jaime Alvarez asumió como nuevo subdirector de gestión asistencial del Servicio de Salud Aconcagua
 
 

LOS ANDES (17/03/2025).- Con una excelente convocatoria se realizó el segundo de los conversatorios organizados por la Delegación Presidencial Provincial de Los Andes, en conjunto con el equipo de Gobierno en Terreno, Centro de las Mujeres y el Programa de Prevención de las Violencias de Género de Sernameg, en el marco de la conmemoración del Mes de la Mujer.

Alrededor de 100 personas, en su amplia mayoría jóvenes estudiantes escolares de distintos establecimientos de la provincia, asistieron al evento titulado ‘Data Only: +Mujeres en STEM’, realizado en el Edificio Institucional de Codelco Andina, en un espacio que reunió a autoridades, expertas y activistas, para inspirar y promover la participación de mujeres en los distintos campos de la ciencia.

Tras el saludo de bienvenida del delegado Cristian Aravena, se registró la intervención introductoria de Anatassia Ottone, seremi de Energía de la región de Valparaíso, quien se enfocó en las políticas públicas que el gobierno del presidente Gabriel Boric ha impulsado en el tema. Luego de ello, se dio paso al conversatorio en el que participaron Rodrigo González, seremi de Ciencia y Tecnología de la Macrozona Centro, Yarela Gómez, asesora en DDHH y Género de la Subsecretaría de Educación Superior, Ximena Vargas, directora de la Escuela de Minería y Construcción de la Universidad de Aconcagua y Daniela Sáez, ingeniera en Electrónica y activista en áreas STEM.

El delegado Aravena destacó la participación de los estudiantes en el conversatorio, además del trabajo mancomunado del gobierno, autoridades locales y la empresa privada. “Agradecemos a los municipios que autorizaron a los alumnos a estar acá en este conversatorio, que está a tablero vuelto. Agradecemos también a los seremis que se trasladaron desde Valparaíso y a Codelco por la posibilidad de trabajar en conjunto en estas alianzas estratégicas y porque los estudiantes pueden incluso conocer este edificio y vincularse con estas temáticas”, indicó la máxima autoridad de la provincia de Los Andes.

Por otro lado, la seremi ttone destacó la vinculación de los temas tratados en el conversatorio, con su área de trabajo. “Para nosotros es relevante, porque el sector energético está involucrado directamente con la ciencia, la tecnología, la innovación y la matemática, donde lamentablemente existe aún una brecha de género importante, pues la participación de mujeres alcanza a un 21% del total y en la región de Valparaíso es más baja aún, llegando a un 15%. Por ende, en este tipo de actividades que fomentan la inclusión de las mujeres en este tipo de áreas, para nosotros es muy relevante poder participar”, señaló.

 

Por último, el seremi González relevó el trabajo que ha realizado su cartera en la participación femenina en STEM (acrónimo en inglés que se refiere a ciencia, tecnología y matemáticas). “A través de nuestras políticas como ministerio hemos querido mover un poquito esta brecha, con distintas políticas públicas, como el cupo Más Mujeres STEM, que ha permitido un aumento de un 15,7% de mujeres en las carreras del área y la idea de este seminario es abordar cómo se están abordando estas brechas a nivel país y latinoamericano”, cerró.

Fue una jornada bastante satisfactoria para el trabajo que está realizando la delegación y Sernameg en este Mes de la Mujer, tanto por la afluencia de público objetivo, como la relevancia de los temas que se trataron.

Las actividades seguirán su curso durante todo el mes de marzo y la siguiente será el conversatorio ‘Placer sin Culpas’, que se realizará este miércoles 19 a las 11 de la mañana, con la participación de Lorena Cofré, seremi de Salud y un destacado panel de expertas en el área de la sexualidad.

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Cosechando violencia desde el hacinamiento en el aula

Permisología: un freno al crecimiento y la innovación en Chile

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto