Jueves, 24 de Abril de 2025  
 
 

 
 
 
Cultura y ciencias

Se abren las inscripciones para las Olimpiadas de Tecnología Chile que impulsa a los futuros talentos digitales

Este programa de formación online está diseñado para introducir a niños y adolescentes en el mundo de la programación.

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Festival de Cine Ojo de Pescado lanza el II Concurso de Ilustración bajo el lema ¡Convivamos en Paz!
  Costumbrismo Rural… Los ponchos del Gancho Ahumada
  Exposición y libro relevan patrimonio prehispánico del Valle de Aconcagua y destaca rol histórico del Camino Internacional
  El Placer de Oír Leer, el mayor concurso de lectura en voz alta de Chile, abre convocatoria para alumnos de 3º a 6º básico de Aconcagua
  SONDA y Skillnest abren postulaciones para patrocinar un Programa de Estudios en Data Science & Machine Learning en Aconcagua
  Costumbrismo Rural… Jarro pato
 
 

Aconcagua (17/03/2025).-  Fundación NTT DATA ha abierto el periodo de inscripción para las Olimpiadas de Tecnología Chile, un programa de formación online y gratuito dirigido a jóvenes entre 9 y 14 años del Valle de Aconcagua, en el cual podrán acceder a módulos interactivos y sesiones con entrenadores. El objetivo es fomentar el interés por la programación, desarrollar destrezas digitales y contribuir a la reducción de la brecha digital.

Por quinto año consecutivo, el programa busca acercar a los jóvenes al mundo de la programación y la tecnología, brindándoles las herramientas necesarias para que puedan convertirse en creadores de contenido.

¿El desafío? A lo largo del proceso de formación los participantes desarrollarán sus destrezas digitales y fortalecerán su creatividad, pensamiento crítico, habilidades comunicativas y gestión del tiempo que les permitirán aprender a crear proyectos como videojuegos y animaciones.  Para ello, no se requieren conocimientos previos en tecnología, lo que permite que cualquier participante pueda formar parte de esta experiencia educativa.

Queremos que los jóvenes disfruten mientras aprenden, enfrentando desafíos que los motiven a encontrar soluciones creativas a problemas reales de su entorno. Nuestros voluntarios y voluntarias de NTT DATA Chile estarán ahí para apoyarlos en cada paso”, comenta Javiera Araya, directora ejecutiva de la Fundación NTT DATA Chile. Además, agrega que “hemos comprobado que este modelo de aprendizaje no solo derriba barreras, sino que también proporciona a los participantes herramientas digitales esenciales para su futuro personal y profesional”.

Estas Olimpiadas cuentan con tres etapas clave, comenzando con un programa de formación, donde cada participante contará con mentorías junto a expertos de NTT DATA Chile, para luego presentar un proyecto en la competencia a nivel nacional, donde existirán dos categorías separadas por edad (9 a 11 años y 12 a 14 años). La tercera etapa consiste en una final internacional, donde los ganadores representarán a Chile, en sus respectivas categorías, frente a niñas y niños de Latinoamérica y Europa.

Para la Fundación NTT DATA, esta convocatoria va más allá de un reto para que los jóvenes exploten su conocimiento tecnológico, sino que tiene como objetivo fomentar las capacidades técnicas desde etapas tempranas de la vida, y es que de acuerdo con el Primer Índice de Ciudadanía Digital 2024[1], sólo el 54% de la población nacional cumple con todas las habilidades digitales básicas. Araya explica que en la Fundación NTT DATA “estamos comprometidos con impulsar oportunidades que fomenten el desarrollo consciente de habilidades y destrezas digitales, brindando a niñas, niños y adolescentes las herramientas necesarias para enfrentar los desafíos del futuro con confianza y creatividad.

 

Un viaje interactivo para desarrollar destrezas digitales 

Las Olimpiadas se realizan a través de una plataforma digital que acercará a los niños a la programación a lo largo de 10 módulos que recorrerán durante casi dos[  meses con formación adaptada a su edad.  

Durante el recorrido, los participantes conocerán las bases del pensamiento computacional, estimularán su creatividad, su capacidad para detectar problemas y proponer soluciones, sus destrezas comunicativas, su curiosidad, su disciplina y perseverancia.  

Las y los participantes deberán avanzar en las etapas acumulando puntos que les permitirán clasificar para el desafío final, en el cual crearán un videojuego, una animación, un cuento, diseñado con la herramienta gratuita de programación Scratch que aborde una problemática social. 

Un comité de evaluación elegirá a los finalistas, quienes presentarán sus propuestas en una sesión virtual ante un jurado de expertos que seleccionará a los ganadores y que competirán en la fase internacional. Se otorgarán divertidos premios para seguir desarrollando sus destrezas digitales. 

Para participar en las Olimpiadas no es necesario tener conocimientos previos en programación. Tan solo hace falta un computador y conexión a Internet. La inscripción es gratuita y se puede realizar aquí hasta el 15 de abril de 2025. 




 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Priorizar el bienestar socioemocional en educación

¿Dónde está la ley que protege la convivencia escolar?

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto