Sabado, 2 de Agosto de 2025  
 
 

 
 
 
Actualidad

Emplazan al municipio a explicar el origen de los millonarios recursos que se gastarán en el festival del Guatón Loyola

Cuando la ciudad tiene problemas en infraestructura vial, educacional y de espacios comunitarios, surgen dudas sobre la facilidad con que llegaron estas platas.
  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir
Foto: <b>El alcalde debe responder de dónde salieron los dineros para traer al Puma Rodríguez.</b>

Foto: El alcalde debe responder de dónde salieron los dineros para traer al Puma Rodríguez.

 
Más Noticias
     
  Organizaciones sociales de Los Andes recibieron subvención municipal
  Municipalidad de Los Andes refuerza operativos para resguardar a personas en situación de calle ante intensas precipitacionesnes
  Con Tedeum de Acción de Gracias y desfile de instituciones, organizaciones y colegios Los Andes celebró sus 234 años
  Aduana de Los Andes se certifica en Programa de Calidad de Vida de SENDA
  Invierten más de $ 150 millones en moderna torre de laparoscopía para cirugías en el Hospital San Juan de Dios
  De los tribunales a la calle: cómo el lenguaje jurídico se vuelve parte de nuestra habla cotidiana
 
 

LOS ANDES.- “El municipio no cuenta con recursos suficientes”. Esta ha sido la tradicional frase con la cual las autoridades municipales, encabezadas por el alcalde Rivera y su concejo municipal, mas ha ocupado para justificar la falta de solución a muchos problemas que hoy tiene la ciudad de Los Andes, sin embargo, causa extrañeza en algunos y escozor en otros, el rimbombante anuncio de la traída de un artista de la talla de José Luis Rodríguez, “El Puma”, al festival del Guatón Loyola. Ante negativa del alcalde Rivera a entregar detalles de los gastos del festival y el origen de estos dineros, el candidato a alcalde por los partidos de la concertación, Mauricio Navarro, hizo un emplazamiento público al edil para que en pos de la transparencia y probidad del proceso eleccionario diga de dónde salieron esos millonarios fondos. El abogado manifestó que resulta un contrasentido que mientras la ciudad está llena de hoyos, con serios problemas en infraestructura vial, deportiva y educacional, se estén gastando estos fondos en un show que se realizará solo días antes que el edil deba dejar su cargo para abocarse a su campaña a la reelección. “En este contexto llama profundamente la atención el anuncio rimbombante que se efectuó durante la semana pasada con el festival del “Guatón Loyola”, que trae a José Luis Rodríguez en su parrilla de artistas. La verdad es que todos queremos que este sea un festival de calidad y de estatura nacional, sin embargo, esto no es suficiente, acá todos nos preguntamos ¿Cuánto cuesta traer al Puma Rodríguez a la ciudad de Los Andes?, ¿Cuales son sus honorarios?, ¿Cuanto sale la producción?, ¿Cuanto cobra la productora?, en definitiva, se quiere saber cuanto es el costo real de esto, ya que no basta con decir vamos a traer a cual o tal artista, si no que es absolutamente necesario que se informe a la comunidad de los costos de este cantante internacional” fustigó el ex fiscal. Agregó que es muy válido que la comunidad andina deba preguntarle al alcalde ¿Cuánto vale el Show?, “ya que esa es la pregunta que le hacen las dueñas de casas, los trabajadores, los automovilistas, los chóferes de la locomoción colectiva, los deportistas, es decir y creemos que es absolutamente necesario que se den respuestas claras y no se diga que se traen artistas de carácter nacional e internacional, sino que también sepamos como comunidad y como ciudadanos, cuanto cuesta esta fiesta, ya que como hemos podido detectar que existen una serie de necesidades que requieren ser satisfechas y a lo mejor con parte de los recursos destinados a esta fiesta, los requerimientos de la comunidad puedan verse solucionados”. El abogado manifestó que existen indicios que existirían recursos no solo municipales involucrados, sino también del gobierno regional y de privados, “pero si la municipalidad tiene la capacidad de gestionar recursos para un show que va durar una hora y media o dos, cómo no es posible también que tenga la capacidad de gestión para poder resolver los problemas que no están durando una hora y media, sino que nos están afectando en forma permanente”, argumentó.


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

24 años informando al Valle de Aconcagua

Día Mundial de la Lactancia Materna

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto