Miercoles, 30 de Abril de 2025  
 
 

 
 
 
Cultura y ciencias

Recuerdos, emociones y homenaje marcaron Conversatorio sobre los Bailes Chinos del Aconcagua

Actividad es parte del proyecto Peregrinación Ancestral de la Cofradía de Baile Chino Adoratorio Cerro Mercacha, que cuenta con el financiamiento del Fondart convocatoria 2025.

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Costumbrismo Rural… Llegó el otoño
  Con cuentacuentos, narradores y personajes literarios se celebró el día del libro en Los Andes
  Festival de Cine Ojo de Pescado lanza el II Concurso de Ilustración bajo el lema ¡Convivamos en Paz!
  Costumbrismo Rural… Los ponchos del Gancho Ahumada
  Exposición y libro relevan patrimonio prehispánico del Valle de Aconcagua y destaca rol histórico del Camino Internacional
  El Placer de Oír Leer, el mayor concurso de lectura en voz alta de Chile, abre convocatoria para alumnos de 3º a 6º básico de Aconcagua
 
 

CALLE LARGA (29/04/2025).- Con la participación de representantes de la mayor parte de las cofradías del valle, como también de organizaciones y comunidades de los pueblos originarios, se desarrolló el Conversatorio sobre los Bailes Chinos del Aconcagua en dependencias del Centro Cultural y Museo Presidente Pedro Aguirre Cerda del sector Pocuro.

El encuentro realizado es parte del proyecto Peregrinación Ancestral que fue postulado y adjudicado por la Cofradía de Baile Chino Adoratorio Cerro Mercacha que se desarrolla este año, el cual es financiado por el ámbito regional del Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes (Fondart) convocatoria 2025.

La instancia fue calificada como una gran oportunidad de reunión de las agrupaciones, la que estuvo marcada por los recuerdos, emociones y el otorgamiento de un sentido homenaje.

En la ocasión se detallaron las actividades que contempla el Proyecto Peregrinación Ancestral, iniciado con este conversatorio y que continuará con talleres para las comunidades educativas del Liceo San Esteban, las escuelas de Valle Alegre en Calle Larga, Santa Filomena y Jahuelito en la comuna de Santa María; y las peregrinaciones que se efectuarán a cuatro antiguos sitios ceremoniales precolombinos del Valle del Aconcagua, como son El Calvario del sector Casablanca al interior de Putaendo (10 de mayo), el Cerro Mercacha del sector El Sauce en Los Andes (21 y 22 de junio), el Santuario de la Naturaleza El Zaino en Santa María (2 de agosto) y al tradicional Santuario de Santa Filomena (8 de noviembre), donde se danzará por la vida, el agua y los glaciares.

Ejercicios de memoria histórica local y homenaje a don Gerardo Martínez

La jornada se fue llenando de emociones al realizarse dos ejercicios de memoria histórica local, consistentes en rememorar por parte de los presentes antiguas cofradías y alférez de Aconcagua, que fueron encabezados por los alféreces Fernando Montenegro y Bernardo Miranda, que arrojó una veintena de nombres de cofradías y alféreces ya desaparecidos, lo que constituye un pequeño tesoro desde el punto de vista patrimonial.

Un momento especial fue el merecido homenaje que se brindó a don Gerardo Martínez, mítico constructor de las flautas del Aconcagua Alto que entregó en su labor el sonido a varias generaciones de chinos aconcagüinos habitantes del valle, permitiendo el desarrollo de las cofradías de una danza considerada como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco desde el 2014.

Origen de la palabra “chino” desde el mapuzungun

El conversatorio culminó con la brillante intervención del académico Eduardo Torres, quién explicó el origen de la palabra “chino” desde el mapuzungun, proponiendo una nueva forma de comprender etimológicamente un concepto aún discutido entre los expertos.

Próxima cita

El próximo encuentro de las cofradías de los bailes chinos será la peregrinación al Calvario de Casablanca en Putaendo, la que se realizará el próximo sábado 10 de mayo desde las 13:00 horas. A dicha actividad, como en las restantes de la iniciativa, toda la comunidad está invitada desde ya.

Mayores antecedentes sobre el Proyecto Peregrinación Ancestral se puede encontrar en bailechinoaconcagua.blogspot.com y en Instagram como @peregrinacion_ancestral.


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

El clima ya no avanza en estaciones

Esclavitud infantil en el Chile de hoy, ¿qué esperar del Estado?

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto