Viernes, 11 de Julio de 2025  
 
 

 
 
 
Opinión

Eleeciones Primarias

Por Romer Rubio Profesor de la Escuela de Gobierno, IPP U. Andrés Bello

 

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Futuro de la educación: la innovación está en las aulas chilenas
  Arquitectura y ciudades en periodos electorales
  Paisaje urbano: una urgencia democrática y climática
  Día de la Bandera: bordar la nación
  El maltrato a personas mayores en un país que envejece
  Un debate necesario
 
 

Las elecciones primarias, sean legales o convencionales, son mecanismos que permiten a los partidos y pactos definir a sus candidaturas de forma participativa, otorgando a la ciudadanía la posibilidad de incidir en una etapa temprana del proceso electoral. Esta apertura contribuye a la legitimación de liderazgos y a la reducción de conflictos internos, al tiempo que refuerza el principio democrático de que son las personas quienes deben tener la última palabra sobre quiénes los representarán.

 

Sin embargo, como toda herramienta, las primarias no deben ser vistas como un fin en sí mismo, ni como la única ni la mejor respuesta en todos los escenarios políticos. Existen diferencias sustanciales entre las reglas y públicos que definen unas primarias, una primera vuelta y una eventual segunda vuelta. Ser competitivo en un contexto de primarias, donde participan electores más motivados o alineados ideológicamente con un sector específico, no garantiza necesariamente un buen desempeño en una elección general, donde el universo de votantes es más amplio, más diverso y menos partidista. En este sentido, las primarias pueden ser un buen termómetro para ciertos liderazgos, pero no siempre reflejan con precisión la capacidad de una candidatura para construir mayorías sociales y políticas.

 

Las primarias representan un valioso instrumento para fortalecer la democracia participativa, pero deben ser utilizadas con criterio político, estratégico y contextual. Su utilidad dependerá siempre de la madurez de los partidos, la claridad de los proyectos en disputa y la disposición de los liderazgos a someterse al veredicto ciudadano, sin perder de vista que el objetivo final no es ganar una primaria, sino ganar una elección y a partir de allí construir gobernabilidad y responder a los desafíos del país.

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Futuro de la educación: la innovación está en las aulas chilenas

Arquitectura y ciudades en periodos electorales

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto