Viernes, 11 de Julio de 2025  
 
 

 
 
 
Opinión

Más Allá del SIMCE – El Verdadero Sentido del Apoyo Socioemocional en las Escuelas

Por Daniel Oróstica Veas, Profesor Escuela Río Blanco

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Futuro de la educación: la innovación está en las aulas chilenas
  Arquitectura y ciudades en periodos electorales
  Paisaje urbano: una urgencia democrática y climática
  Día de la Bandera: bordar la nación
  El maltrato a personas mayores en un país que envejece
  Un debate necesario
 
 

En los últimos años, el Ministerio de Educación de Chile ha incluido indicadores de desarrollo personal y social (IDPS) en la prueba SIMCE, con el objetivo de visibilizar aspectos claves del bienestar escolar, como la autoestima académica, la motivación, la convivencia escolar y la participación. Sin embargo, es fundamental entender que las acciones de apoyo socioemocional en nuestras comunidades educativas no se agotan en el cumplimiento de estos indicadores ni en su posterior evaluación estandarizada.

El propósito real de estas acciones va mucho más allá: buscamos entregar a todos nuestros estudiantes —independientemente de su diagnóstico, contexto o nivel de rendimiento académico— las herramientas necesarias para desarrollarse como personas plenas, capaces de enfrentar con resiliencia y confianza los desafíos de un mundo cada vez más complejo, cambiante y exigente.

Hoy más que nunca, educar no es sólo enseñar contenidos. Es preparar a niños, niñas y adolescentes para vivir en sociedad, resolver conflictos de manera pacífica, trabajar colaborativamente, expresar sus emociones, tomar decisiones responsables y adaptarse a entornos diversos. Es aquí donde el desarrollo de las habilidades del siglo XXI cobra una relevancia ineludible: pensamiento crítico, comunicación efectiva, creatividad, colaboración, manejo emocional, empatía y alfabetización digital, entre muchas otras.

Como líderes educativos y ciudadanos comprometidos, debemos comprender que fortalecer las habilidades socioemocionales en nuestros estudiantes no es una moda ni una tendencia pedagógica momentánea. Es una necesidad ética y formativa. No podemos pretender formar personas íntegras si no las dotamos de herramientas para conocerse, regularse y vincularse sanamente con los demás.

Es urgente entonces que nuestras comunidades educativas, las familias y la sociedad en su conjunto comprendan que el éxito educativo no se mide únicamente en resultados numéricos, sino en la capacidad de nuestros niños y niñas para desenvolverse con seguridad, respeto y autonomía en la vida real. Solo así, podremos aspirar a una educación realmente transformadora, inclusiva y significativa para todos y todas.

Como Escuela Básica  Río Blanco creemos que es fundamental para hacer carne nuestra visión: Educar para cambiar el mundo.


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Futuro de la educación: la innovación está en las aulas chilenas

Arquitectura y ciudades en periodos electorales

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto