Viernes, 11 de Julio de 2025  
 
 

 
 
 
Actualidad

Autoridades y policías coordinan trabajo colaborativo para mejorar la seguridad en la provincia

En la Delegación Provincial de Los Andes se llevó a cabo el Comité Policial.

 

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Gobierno Regional financiará nueva extensión del transporte público rural en zonas aisladas de ocho comunas del valle de Aconcagua
  Invitan a familias de Los Andes a formar parte de programa de cuidados temporales de niños
  Estudiantes de la Escuela de Río Colorado mejoran su establecimiento gracias a proyecto de Codelco Andina
  Entrenamiento en altura: Así se forman los soldados de montaña
  Ministro de Vivienda y Urbanismo encabezó diálogo sobre el avance del Plan de Emergencia Habitacional con dirigentes sociales de Aconcagua
  Se inicia tercera convocatoria al Subsidio Eléctrico para vecinos de las provincias de Los Andes y San Felipe
 
 

LOS ANDES (10/06/2025).- En las dependencias de la Delegación Presidencial Provincial de Los Andes se realizó una nueva sesión del Comité Policial, instancia encabezada por el delegado presidencial provincial, Cristian Aravena Reyes, con el objetivo de coordinar estrategias conjuntas para fortalecer la seguridad en la provincia.

La reunión contó con la participación de representantes de Carabineros de Chile, Policía de Investigaciones (PDI), Gendarmería, el Ministerio Público, y de los equipos de seguridad de las cuatro comunas que conforman la provincia: Los Andes, San Esteban, Rinconada y Calle Larga, y responde a la disposición del gobierno del Presidente Gabriel Boric, de establecer la seguridad ciudadana como un eje prioritario de acción.

Durante el encuentro, se abordaron temas relacionados con el trabajo colaborativo entre las instituciones presentes, buscando mejorar la respuesta ante situaciones delictuales, fortalecer la prevención del delito y promover una acción coordinada en beneficio de las vecinas y vecinos del territorio.

El delegado presidencial provincial, Cristian Aravena Reyes, valoró el compromiso de las instituciones participantes y recalcó que “sabemos que tenemos que trabajar y no descuidarnos en torno a lo que son nuestros números, considerando que las cifras demuestran que somos una provincia que siempre se mantiene con números positivos”. Además, agregó que los vecinos deben tener “la tranquilidad que las autoridades y las coordinaciones de los servicios están trabajando en pos de la seguridad de cada uno de ellos”.

Además, la PDI realizó una presentación detallada del trabajo investigativo que desarrolla en la zona, destacando casos recientes y los métodos utilizados para desarticular bandas delictuales. Por su parte, el Ministerio Público expuso sobre la importancia de las denuncias ciudadanas, enfatizando cómo estas contribuyen de manera directa al inicio de investigaciones y a la persecución penal efectiva.

“Fuimos convocados a este comité, para presentar las técnicas investigativas respecto del Modelo Territorial Cero, que se implementó hace diez años y ha sido reformulado desde 2024, para ampliar la metodología de la investigación, a otro tipo de delitos, dadas las circunstancias que nos está llevando la sociedad en estos desafíos, señaló Cristian Castro, Subprefecto de Los Andes.

Por último, el alcaide (S) del Centro de Cumplimiento Penitenciario de Los Andes, Francisco García Vera, valoró el trabajo colaborativo de los distintos estamentos presentes en el comité. “Esta instancia nos parece muy importante, en base a la seguridad de la inserción o reinserción de nuestros usuarios y del personal de seguridad. Tenemos que realizar estos trabajos en conjunto para mantener una seguridad interna y también externa, en lo que respecta a la seguridad ciudadana”, cerró.

El Comité Policial de Los Andes se seguirá reuniendo periódicamente para dar seguimiento a los acuerdos adoptados y responder de manera oportuna a los desafíos en materia de seguridad del territorio.

 

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Futuro de la educación: la innovación está en las aulas chilenas

Arquitectura y ciudades en periodos electorales

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto